ISSSTE
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que se conmemora el tercer miércoles de noviembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por Martí Batres Guadarrama, llamó a la población a evitar el consumo de tabaco para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.
El médico especialista en neumología de la Clínica de Especialidades “Indianilla”, Jorge López de la Cruz, explicó que la EPOC es una enfermedad patológica. La cual se caracteriza por reducir el flujo de aire y atacar principalmente a los bronquios. Ello deriva en múltiples problemas respiratorios.
“Las consecuencias a nivel fisiológico son, en principio, la inflamación y obstrucción de los bronquios. En algunos pacientes puede llegar a producir enfisema pulmonar. Es decir, la destrucción de las paredes de los alvéolos (pequeños sacos de aire en los pulmones) que provocan que los pulmones dejen de cumplir con su función principal: tomar oxígeno del aire para que llegue a la sangre y eliminar el dióxido de carbono del cuerpo”, explicó.
López de la Cruz indicó que, a pesar de que hay múltiples factores de riesgo que pueden provocar la EPOC, como la exposición al humo de leña –principalmente en comunidades rurales–, la contaminación del ambiente, secuelas de tuberculosis, asma mal tratada o alguna alteración a nivel genético, la principal causa es el tabaquismo.
“En la mayoría de los pacientes que atendemos de EPOC, la enfermedad derivó del tabaquismo. Como especialista, mi recomendación número uno es evitar el consumo del tabaco e incluso los vapeadores, ya que se ha visto que el vapeo a largo plazo produce efectos dañinos en los bronquios y pulmones”, expuso.

En la misma línea, el médico especialista de la Clínica de Especialidades “Indianilla” recomendó a los derechohabientes estar atentos a los síntomas que provoca la enfermedad. Tal es el caso de tos crónica, es decir, que persiste por más de tres semanas; sensación de falta de aire o dificultad para respirar (disnea); sibilancias o pitidos en el pecho, comúnmente conocidos como “chiflidos”. Y expectoración, expulsar mucosidad de manera constante. Lo anterior, con el propósito de recibir atención médica oportuna.
“La EPOC es una enfermedad que se puede prevenir siempre y cuando se conozcan los factores de riesgo que la provocan y se suspenda su exposición a estos, por ejemplo, el consumo de cigarro. Por otra parte, si un paciente ya presenta daño a nivel del bronquio o en el tejido funcional de los pulmones, en las primeras etapas de la enfermedad se puede tratar y controlar para que no avance”, concluyó.
También te recomendamos leer: SUPERISSSTE formaliza adhesión al PACIC; garantiza canasta básica debajo de 910 pesos
El ISSSTE refrenda su compromiso para brindar atención a la derechohabiencia con problemas relacionados con el tabaquismo. Y pone a su disposición los servicios para dejar de fumar. Para más información se puede consultar el siguiente link: Clínicas para dejar de fumar ISSSTE.