Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que la intención del Gobierno de México, con el incremento en el IEPS para bebidas azucaradas, es reducir el consumo de estos productos y de la comida chatarra. Ello como una manera de prevención ante enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
“El objetivo es prevenir, prevenir, prevenir. El objetivo es la salud de las y los mexicanos, porque los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos, gravísimos: disminuyen no solo la vida, la esperanza de vida, sino también la calidad de vida, y la cantidad de medicamentos que se tienen que dar asociadas a estas enfermedades”, agregó.
La jefa del Ejecutivo federal indicó que la Secretaría de Salud iniciará una campaña informativa para concientizar a la gente sobre los efectos derivados del consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Debido a ello, agregó, se implementa el programa “Vive saludable, vive feliz”, el cual busca garantizar el bienestar y la salud de los niños en las escuelas públicas mediante la promoción de hábitos saludables.
Por su parte, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, explicó que el acuerdo, al que se llegó con la industria de bebidas azucaradas, es mantener el IEPS en 3.08 pesos por litro. Esto para bebidas que contengan azúcar. Mientras que, para las versiones no calóricas (light o cero), se reducirá de 3.08 pesos a 1.50 pesos por litro.
La reducción de la cantidad de azúcar en las bebidas, cuyo cumplimiento será vigilado por la La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) será la encargada de vigilar que las refresqueras cumplan con la reformulación de las bebidas. Por ejemplo, Coca-Cola se comprometió para que, en el lapso de un año, año sus refrescos tendrán 30 por ciento menos azúcar.
Otro de los puntos clave es que haya una diferencia notoria en el precio de las alternativas light o cero. Así como evitar la presencia de niños y adolescentes en la publicidad para evitar que a las infancias y juventudes les llame la atención consumir este tipo de bebidas. También dejarán de anunciar publicitariamente las versiones de alto volumen, como es la presentación de tres litros. En su lugar, se enfocarán en la promoción de las bebidas light o cero.
También te recomendamos leer: Avalan diputados en comisiones dictamen de Ley de Ingresos 2026
“Con este compromiso refrendamos que siempre la intención de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas, que desafortunadamente han generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso en nuestro país”, resaltó Sheinbaum.