Sarampión
Secretaría de Salud
Este martes, durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, confirmó que, en México, se han reportado 362 casos de sarampión en lo que va del presente año. Asimismo, también destacó que, entre los casos registrados, también se confirmó un fallecimiento. Sin embargo, aseveró que el brote está contenido debido a la “agresiva estrategia de vacunación”.
Asimismo, el funcionario detalló que el estado de Chihuahua, que colinda con Texas, es el epicentro del brote con 347 contagios. En tanto que el resto de los casos (20) están distribuidos en entidades como Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.
“En todos esos sitios logramos demostrar que tienen sarampión. Y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado. Pero a la vez se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa. De enero a marzo se han aplicado 715 mil 277 vacunas tratando de contener precisamente el brote de sarampión”. Indicó el titular de la Secretaría de Salud.
Kershenobich acotó que la única víctima fatal por esta enfermedad se trató de un paciente oriundo de Chihuahua, quien pereció la semana pasada. Él presentaba comorbilidades graves, incluyendo insuficiencia renal y diabetes; además, no estaba vacunado.
Las autoridades sanitarias subrayaron que el deceso estuvo relacionado con su condición de salud previa. De igual manera, indicaron que, hasta el momento, cinco personas han requerido hospitalización, principalmente por complicaciones como neumonía, pero no se han registrado más muertes.
Ante el aumento de casos de sarampión en el país, el gobierno federal intensificó las campañas de vacunación. Tan sólo en el estado de Chihuahua, se han aplicado 43 mil 694 dosis.
Kershenobich aprovechó el espacio en la conferencia matutina para hacer un llamamiento a la población para que completen su esquema de vacunación, sobre todo en los niños de entre uno y nueve años; adolescentes y adultos de 10 a 39 años; y el personal de la salud, de 20 a 39 años, que esté en contacto con pacientes positivos.
También informó que, del 26 de abril al 3 de mayo, se realizará la “Semana Nacional de Vacunación”. Lo anterior con la intención de alcanzar una cobertura del 90 por ciento a nivel nacional.
También te recomendamos leer: El 2 de mayo inician visitas del ‘Programa Salud Casa por Casa’
El brote en México ocurre en paralelo a un repunte de sarampión en Estados Unidos, donde se confirmaron 481 casos (y dos muertes) en este 2025. Aunque las autoridades mexicanas descartan una conexión directa, la proximidad geográfica lleva a reforzar la vigilancia epidemiológica en la frontera.
Kershenobich también insistió en la importancia de vacunarse contra la tos ferina, otra enfermedad prevenible que sigue representando un riesgo para niños y trabajadores de la salud.