Estados Unidos
Narcotráfico
Pacífico
El Departamento de Defensa de Estados Unidos llevó a cabo una ataque letal múltiple en aguas del Pacífico oriental. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, detectaron cuatro embarcaciones que, presuntamente, estaban operadas por organizaciones narcotraficantes designadas como terroristas.
La ofensiva, que resultó en la muerte de al menos 14 personas, marca una escalada significativa en la campaña de la administración del presidente, Donald Trump, por llevar la lucha contra las drogas más allá de las fronteras nacionales, tratándola como un frente de combate convencional.

Vía redes sociales, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, justificó las acciones militares bajo el argumento de que dichas organizaciones provocan más muertes de estadounidenses que grupos terroristas como Al Qaeda. “Después de dos décadas defendiendo territorios extranjeros, ahora nuestro enfoque prioritario es proteger nuestra patria”, declaró Hegseth. “A estos narcoterroristas los trataremos como a cualquier otra amenaza terrorista: los localizaremos, los conectaremos con sus redes. Y, después, los perseguiremos y eliminaremos”, añadió.
“Ayer, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra realizó tres ataques cinéticos letales contra cuatro buques operados por Organizaciones Terroristas Designadas que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental”. Publicó Hegseth en X.
El funcionario resaltó que el aparato de inteligencia de EE. UU. detectó que las cuatro embarcaciones transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y que transportaban estupefacientes.
“Ocho narcoterroristas estaban a bordo de los buques durante el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban a bordo del buque durante el segundo ataque. Tres narcoterroristas viajaban a bordo del buque durante el tercer ataque. Un total de 14 narcoterroristas murieron durante los tres ataques, con un sobreviviente. Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses”. Añadió el secretario de Guerra.
“Respecto al sobreviviente, el Comando Sur de EE. UU. inició inmediatamente los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate; las autoridades de rescate mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”. Puntualizó.
Esta serie de ataques cinéticos forma parte de una campaña más amplia que, de acuerdo con un recuento de anuncios oficiales, resultó en el hundimiento de, por lo menos, diez embarcaciones. Así como en la muerte de 43 presuntos traficantes en el Caribe y el Pacífico en las últimas semanas. La estrategia se enmarca en la designación de varios cárteles latinoamericanos como “organizaciones terroristas”, una polémica medida de la administración de Trump que se revitalizó con un nuevo ímpetu militar.
No obstante, esta ofensiva ha generado críticas internacionales. Los gobiernos de Venezuela y Colombia, ambos señalados en repetidas ocasiones por Washington como “narcoestados”, condenaron enérgicamente las acciones. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, las tildaron de “ejecuciones extrajudiciales”.
“Las siete toneladas de cocaína que incautamos en Europa estaban en contenedores de gran barco, y no matamos a nadie. Eso que hace señor Secretario of War es un crimen de guerra”. Declaró Gustavo Petro en X en respuesta a la publicación de Pete Hegseth.
También te recomendamos leer: EE. UU. realiza otro ataque letal contra narcolancha en el Caribe
Desde el ámbito de los derechos humanos, organizaciones como Amnistía Internacional cuestionaron abiertamente el marco legal bajo el cual se llevan a cabo dichas operaciones en aguas internacionales, advirtiendo que podrían constituir violaciones del derecho internacional.