SEMAR
Sonora
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó este martes 9 de septiembre la muerte de uno de sus elementos durante un ejercicio de práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. Dicho incidente surge en medio de una vasta investigación por una red de contrabando de combustible que sacudió a la institución castrense, y que dejó 14 detenidos, incluidos elementos de la Marina en activo.
Se trata del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien previamente fungió como subdirector de la Aduana de Manzanillo, Colima, un puerto estratégico para el comercio marítimo y la lucha contra el contrabando. La Semar, en un comunicado escueto publicado en sus redes sociales, externó sus condolencias a la familia del oficial, prometiendo brindarles “todo el respaldo conforme a la ley”.
“La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real. Y extiende sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos, asegurando que se les otorgará todo el respaldo, conforme a lo establecido por la ley”. Informó la Semar en redes sociales.
Un día antes, el lunes 8 de septiembre, otro capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fue hallado sin vida en sus oficinas. De acuerdo con las autoridades, este hecho se calificó preliminarmente como suicidio. Supuestamente, un testigo protegido de la FGR señaló a Pérez Ramírez como presunto partícipe en una red de “huachicol fiscal” —tráfico ilegal de hidrocarburos— que operaba en Tampico.
Ambas muertes se producen en el marco de una de las investigaciones más significativas contra el robo de combustible en México. El pasado 7 de septiembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de 14 personas. Entre éstas, cinco marinos en activo, uno retirado, cinco exfuncionarios aduanales y tres empresarios, todos presuntamente vinculados a una organización criminal dedicada al robo y comercialización ilegal de diésel.
La investigación se originó a raíz del decomiso “histórico” de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, a finales de marzo de 2025. De acuerdo con las autoridades, la red usaba “documentación apócrifa” y contaba con la complicidad de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos. Esto para facilitar el tráfico del combustible robado, causando un daño económico al país.
Entre los detenidos destaca el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. La investigación también reveló operaciones financieras inusuales entre los implicados, incluidos depósitos millonarios en efectivo y la adquisición de inmuebles y vehículos de lujo.
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a ambos casos durante su conferencia matutina del 10 de septiembre. Sobre la muerte de Pérez Ramírez, afirmó que “no hay certeza” de que estuviera involucrado en la red de huachicol. Aunque reconoció que su nombre surgió en las investigaciones preliminares. “Vienen las investigaciones”, declaró, instando a evitar especulaciones.
Sobre el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, Sheinbaum indicó que las primeras indagaciones apuntan a un “posible accidente”. Sin embargo, confirmó que la FGR también investigará este caso.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, respaldó la postura presidencial, afirmando que la muerte de Pérez Ramírez era “una situación de orden personal”. Y que el capitán “no estaba vinculado con ninguno de los casos” que investiga su dependencia. Por su parte, García Harfuch defendió el honor institucional de la Marina, afirmando que “el actuar de unos cuantos no representa el actuar de la institución”.
La trayectoria del capitán Del Ángel Zúñiga añade capas de complejidad a esta historia. Fue removido de su cargo en la Aduana de Manzanillo en 2023 como parte de un acuerdo entre la Semar y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para devolver el control aduanal a funcionarios civiles.
A su sucesor en el cargo, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, lo asesinó a tiros un comando armado apenas dos semanas después de asumir el puesto, en mayo de 2023. Aquel homicidio quedó atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que busca controlar los puertos para sus operaciones de tráfico de drogas.
La muerte de dos capitanes de la Marina en circunstancias tan extrañas y en el lapso de apenas 24 horas, en medio de una purga interna por corrupción, plantea serias interrogantes sobre la penetración del crimen organizado y las redes de corrupción en las filas de una de las instituciones de seguridad más poderosas de México.
También te recomendamos leer: El Velero Cuauhtémoc, de la Semar, atraca en Nueva York
Mientras la FGR promete investigar ambos decesos, las dudas persisten: ¿Fue realmente un accidente lo ocurrido en Sonora? ¿La presión de estar bajo investigación llevó al suicidio al capitán en Tamaulipas? Las respuestas a estas preguntas no sólo determinarán el curso de la investigación contra el huachicol, sino que también pondrán a prueba la resiliencia y la transparencia de la Marina mexicana.