Infonavit
Ley Federal del Trabajo
Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron un dictamen de reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo (LFT), para fortalecer el acceso a la vivienda con un enfoque social.
El proyecto quedó avalado con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones. Las reservas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios serán discutidas en el Pleno del Senado, donde se espera un debate amplio sobre las modificaciones propuestas.
El dictamen establece los lineamientos generales y específicos para que el Infonavit impulse un desarrollo social en materia de vivienda, beneficiando a la población trabajadora. Entre las principales medidas destacan:
Durante la discusión, el senador morenista, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, destacó que estas reformas al Infonavit son parte de los esfuerzos de la Cuarta Transformación para garantizar los derechos de los trabajadores. “Buscamos romper con el esquema de lucro y depredación que caracterizó a las administraciones pasadas, donde las inmobiliarias y las instituciones financieras generaron créditos impagables”. Aseveró.
Asimismo, subrayó que la reforma busca “priorizar el bienestar de las familias trabajadoras” sobre los intereses económicos de las empresas. Al tiempo que se promueve la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.
Una vez aprobado en comisiones, el dictamen se enviará a la Mesa Directiva del Senado para su trámite correspondiente. Posteriormente, se discutirá en el Pleno, donde se espera que los grupos parlamentarios presenten sus reservas y propuestas de modificación.
También te recomendamos leer: Reforma a la Ley del Infonavit combatirá la corrupción: Sheinbaum
Esta reforma representa un avance significativo en la política de vivienda en México, al priorizar el acceso a un techo digno para las familias trabajadoras y combatir las prácticas abusivas que han afectado a millones de mexicanos en el pasado. Con su aprobación final, se sentarían las bases para un sistema de vivienda más justo y equitativo.