Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Nacional / Sheinbaum invita a participar en la elección del Poder Judicial

Nacional

Claudia Sheinbaum

Poder Judicial

Sheinbaum invita a participar en la elección del Poder Judicial

abril 18th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Sheinbaum invita a participar en la elección del Poder Judicial

“Salgamos a votar todas y todos sin excepción”, señaló la mandataria sobre la elección al Poder Judicial de México.

En un llamado sin precedentes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a la ciudadanía a participar masivamente en la elección del Poder Judicial federal, un proceso que calificó como un “parteaguas en la historia de México” y un ejemplo de democracia para el mundo.

“Este nivel de participación y de apertura creo que no hay en ningún lugar del mundo, entonces es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo. Es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción, todas y todos salgamos a votar el 1 de junio”, señaló Sheinbaum Pardo.

El inédito proceso electoral, que permitirá a los ciudadanos elegir a ministros, magistrados y jueces federales, generó un intenso debate sobre los límites de la promoción del voto por parte de las autoridades. Recientemente, el Tribunal Electoral resolvió que el Instituto Nacional Electoral (INE) no puede monopolizar las campañas de participación ciudadana, abriendo la puerta a que otros poderes públicos (federales y estatales) impulsen la votación, siempre bajo estrictas reglas de neutralidad.

¿Quiénes pueden promover el voto?

Tras una polémica resolución, el Tribunal Electoral determinó que las siguientes entidades pueden difundir información sobre el proceso, siempre que eviten favorecer a candidatos específicos:

  • Los tres poderes federales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
  • Autoridades estatales, en elecciones judiciales locales.
  • Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).
  • Funcionarios públicos en su carácter institucional.

Límites clave para evitar sesgos

Las reglas son claras: la promoción debe ser estrictamente informativa y educativa, sin incluir nombres, imágenes o símbolos que identifiquen a candidatos. Entre las prohibiciones destacan:

  • Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial.
  • El gobierno federal no puede promover las elecciones locales.
  • Las autoridades locales no pueden promover la elección federal.
  • Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE).
  • Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional.
  • Influir en la equidad de la contienda.

En cambio, lo que sí se puede hacer es:

  • Promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico.
  • Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.
  • Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.
  • Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.

Un voto complejo: seis boletas y paridad de género

Los votantes recibirán seis papeletas de colores distintos, cada una para un tipo de cargo judicial:

  • Morada: Ministros de la Suprema Corte (se eligen 5 mujeres y 4 hombres).
  • Azul: Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral (1 hombre y 1 mujer).
  • Turquesa: Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (3 mujeres, 2 hombres).
  • Salmón: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Rosa para Magistraturas de Circuito.
  • Amarilla de juzgados de Distrito.

Los candidatos aparecerán en orden alfabético, identificados con un número. Los votantes deberán marcar sus preferencias en recuadros blancos, asegurando la paridad de género exigida por ley.

También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum realiza gira por cuatro entidades de México

Para ayudar a los ciudadanos a informarse, el INE lanzó el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica”, donde se detallan las trayectorias de los aspirantes. Sin embargo, expertos advierten que la complejidad del proceso —sumada a la novedad de elegir jueces por votación— podría afectar la participación.

TAGS

  • Etiquetas: Claudia Sheinbaum, Poder Judicial

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Cobertura de la Beca Rita Cetina será total en primarias y secundarias públicas en 2026: Mario Delgado

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inicia la elaboración del Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano de Guerrero y Oaxaca

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Anuncian inversión inicial de 10 mmdp en apoyos a damnificados

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Invertirán 8 mmdp para modelo de atención universal de cáncer de mama

octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Alertan sobre aumento de phishing con páginas falsas de Temu

octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cobertura de la Beca Rita Cetina será total en primarias y secundarias públicas en 2026: Mario Delgado

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ciencia y Tecnología

Invertirán 8 mmdp para modelo de atención universal de cáncer de mama

Octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Alertan sobre aumento de phishing con páginas falsas de Temu

Octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cobertura de la Beca Rita Cetina será total en primarias y secundarias públicas en 2026: Mario Delgado

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cae Verónica “N”, alias “La jefa”, vinculada al Cártel de Tláhuac

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inicia la elaboración del Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano de Guerrero y Oaxaca

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status