Claudia Sheinbaum
En un esfuerzo por modernizar la administración pública y acelerar el llamado “Plan México”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció, este jueves 10 de abril de 2025, una serie de reformas a las leyes de adquisiciones y obras públicas. Esto con el objetivo de reducir la burocracia, aumentar la transparencia y fortalecer las cadenas productivas nacionales.
Las modificaciones, presentadas como una herramienta clave contra la corrupción y la ineficiencia, pretenden agilizar los procesos de contratación que, en ocasiones, retrasan proyectos por meses. Así como también garantizar que, al menos, el 65 por ciento de los insumos adquiridos por el gobierno sean de origen nacional.
“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y segundo agilizar los procesos. Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podría empezar en febrero por toda la burocracia acaba iniciando en octubre y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra, varios problemas vinculados con la burocracia que generaban las leyes”. Aseveró Sheinbaum Pardo.
La mandataria mexicana también resalto que se logrará mayor trazabilidad para “evitar la corrupción”. Así como también otras acciones que contribuyan a obtener precios más accesibles de los productos. Asimismo, destacó que, a través del Plan México, se busca “promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más el Gobierno lo que se hace en México”.
En su intervención, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Función Pública, detalló que las reformas introducen mecanismos innovadores, como subastas inversas y diálogos competitivos. Lo anterior para asegurar precios más bajos y condiciones más favorables en las compras gubernamentales. Además, aseveró que se fortalecerán las adquisiciones consolidadas y se dará prioridad a las pequeñas y medianas empresas, así como a cooperativas, a través de pagos anticipados y licitaciones exclusivas.
Uno de los cambios más significativos es la evolución de CompraNet a un sistema digital más ágil. Este cambio incluirá una Tienda Virtual del Gobierno, permitiendo a proveedores participar con mayor facilidad.
En el caso de la Ley de Obras Públicas, las reformas establecen:
También te recomendamos leer: Sheinbaum propone ‘Cumbre por el bienestar’ en la CELAC
Buenrostro también aclaró que, aunque las leyes ya permitían la contratación directa entre gobiernos, ahora se limitará la subcontratación a un máximo del 49 por ciento para evitar esquemas opacos.