Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Política / Cardenales que podrían suceder al papa Francisco

Internacionales

Papa Francisco

Vaticano

Cardenales que podrían suceder al papa Francisco

abril 21st, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Cardenales que podrían suceder al papa Francisco

El futuro de la Iglesia: Los principales candidatos para suceder al papa Francisco en un cónclave que definirá el rumbo del catolicismo.

Tras la confirmación de la muerte del papa Francisco, ocurrida la mañana de este lunes 21 de abril de 2025, ahora sigue uno de los procesos de la Iglesia Católica: el cónclave. A través de este, se elegirá al sucesor del recién fallecido Sumo Pontífice.

Ante ello, la atención no sólo del Vaticano, sino de, prácticamente el mundo entero, se centra en los hombres que podrían guiar a los mil 300 millones de católicos del mundo. Aunque el antiguo adagio italiano advierte que “el que entra al cónclave como papa, sale como cardenal”, varios nombres han surgido como papabili: aquellos cardenales considerados potenciales sucesores de Pedro. Estos son:

Jean-Marc Aveline (Francia)

Arzobispo de Marsella, Aveline es frecuentemente comparado con el reformista Juan XXIII, tanto así que algunos católicos franceses lo llaman en broma “Juan XXIV”. Conocido por su calidez y rigor intelectual, comparte la visión de Francisco sobre migración y diálogo interreligioso. Nacido en Argelia en una familia de inmigrantes españoles, ha pasado décadas en Marsella, crisol de culturas.

Su rápido ascenso (obispo en 2013, cardenal en 2022) y su liderazgo en una conferencia mediterránea respaldada por el Vaticano han reforzado su perfil. Sin embargo, hay obstáculos: habla poco italiano, y Francia no ha tenido un Papa desde el siglo XIV.

Péter Erdő (Hungría)

Conservador; pero pragmático, Erdő tiende puentes entre las alas tradicionalista y progresista de Europa. Experto en derecho canónico, se convirtió en el cardenal más joven en 2003, a los 51 años. Aunque en 2015 rechazó el llamado de Francisco a albergar refugiados (acercándose brevemente a Viktor Orbán), evitó confrontaciones con el papa. Su dominio de seis idiomas, incluido el ruso, podría ayudar en las relaciones Vaticano-Moscú. No obstante, su temperamento reservado podría decepcionar a quienes buscan un líder carismático tras el papado audaz de Francisco.

Mario Grech (Malta)

Antes conservador, Grech se convirtió en una voz reformista como secretario general del Sínodo de los Obispos. Su discurso, en 2014, pidiendo mayor tolerancia hacia la comunidad LGBTQ+ le valió una rara palmada de aprobación del papa. Críticos como el cardenal Gerhard Müller lo acusan de alejarse de la doctrina; pero sus aliados destacan su habilidad para construir consensos. Procedente de la pequeña Malta, sería una opción geopolíticamente neutral.

Juan José Omella (España)

Pastoral y cercano al estilo de Francisco, Omella promueve la justicia social y vive con modestia pese a su rango. Como presidente de la conferencia episcopal española, enfrentó la crisis de abusos, aunque cuestiona las cifras de víctimas. Su nombramiento en 2023 en el consejo íntimo del papa refleja confianza; pero también lo vincula a un legado polarizante.

Pietro Parolin (Italia)

El secretario de Estado vaticano y hábil diplomático, Parolin es un “susurrador de papas” que manejó temas espinosos como el acuerdo con China. Sus críticos rechazan sus compromisos; pero su multilingüismo y habilidades gerenciales lo convierten en un candidato de consenso. Tras tres papas no italianos, su elección marcaría un retorno a la tradición.

Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Apodado el “Francisco asiático”, Tagle es un defensor de la justicia social con amplia experiencia pastoral. Su gestión en Cáritas Internacional terminó abruptamente en 2022 tras acusaciones de mal manejo; aunque no estuvo implicado. Habla italiano e inglés con fluidez y representa el crecimiento católico en Asia.

Joseph Tobin (Estados Unidos)

Una opción improbable, pero posible, como primer papa estadounidense, Tobin es un políglota progresista manejó escándalos de abusos con transparencia. Su apertura hacia católicos LGBTQ+ y su recuperación del alcoholismo le dan un carisma humano. Pero la Iglesia podría resistirse al peso geopolítico de un pontífice de Estados Unidos.

Peter Turkson (Ghana)

Carismático y africano, Turkson dirigió oficinas vaticanas sobre justicia y cambio climático. Su facilidad mediática y sus raíces en la región de mayor crecimiento católico fortalecen su atractivo; aunque algunos ven su visibilidad como campaña. Él insiste en que “reza para no ser elegido”.

También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum lamenta muerte del papa Francisco

Matteo Zuppi (Italia)

Un “cura callejero” que recorre Bolonia en bicicleta, Zuppi refleja la humildad de Francisco. Al frente de la Comunidad de Sant’Egidio, medió en la paz de Mozambique y ahora en el conflicto Rusia-Ucrania. Los conservadores desconfían de su perfil progresista, y las víctimas de abusos critican la lentitud italiana bajo su liderazgo.

TAGS

  • Etiquetas: Papa Francisco, Vaticano

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Mario Delgado anuncia 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025

octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump, “vamos muy bien”

octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

México suma 70 mil 256 apoyos a afectados por lluvias

octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT concluye la construcción de la carretera San Ignacio-Tayoltita

octubre 28, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE inaugura el Centro de Cirugía Robótica

octubre 28, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mario Delgado anuncia 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025

octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

SICT concluye la construcción de la carretera San Ignacio-Tayoltita

Octubre 28, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE inaugura el Centro de Cirugía Robótica

Octubre 28, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mario Delgado anuncia 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025

Octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump, “vamos muy bien”

Octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Manuel Lapuente, icónico entrenador de futbol, murió a los 81 años

Octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status