Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Política / Jueces y magistrados se suman al paro contra ‘Reforma judicial’

Nacional

reforma judicial

Jueces y magistrados se suman al paro contra ‘Reforma judicial’

agosto 21st, 2024Fuente: Noticias Radiorama
Jueces y magistrados se suman al paro contra ‘Reforma judicial’

Buscan que se realicen modificaciones a la Reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador.

En el primer minuto de este miércoles 21 de agosto de 2024, los jueces y magistrados se sumaron, de manera formal, al para nacional del Poder Judicial de la Federación para mostrar su inconformidad con la ‘Reforma judicial’ propuesta recientemente por Andrés Manuel Lopez Obrador. Se estima que más de mil 400 jueces y magistrados de todos los rincones del país, se sumaron a este paro de actividades.             

A través de redes sociales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), compartió un comunicado, donde confirmaron la suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales “por tiempo indefinido”. Esto como medida en contra de la reforma impulsada por el Gobierno federal para que existan elecciones populares en el Poder Judicial.

“Decidimos suspender labores jurisdiccionales de manera indefinida en todo el país como un acto legítimo de resistencia contra esta reforma y hasta que ésta sea desechada para construir una reforma integral del sistema de justicia, a la que, sin duda, nos sumaríamos”. Remarcó la directora nacional de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez.

Fuentes Velázquez reiteró que la reforma judicial “no sólo amenaza la justicia”, sino que también “amenaza la estabilidad misma de nuestra nación”. Y agregó que, sin una justicia independiente, “las inversiones se verán afectadas, la confianza en las instituciones se desmoronará, y los derechos humanos quedarán a merced de una maquinaria estatal centralizada y autoritaria”. Lo anterior, añadió, provocaría una crisis constitucional sin precedentes.

Paro por Reforma judicial no contempla a la SCJN y al TEPJF

Cabe destacar que el paro de actividades excluye a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La Jufed resaltó que, mientras esté vigente el paro, el personal adscrito directamente a tribunales y juzgados “dejará de dar trámite a todos los asuntos de carácter jurisdiccional”. Es decir, no se efectuarán audiencias, diligencias o actos procesales con partes, terceros ni autoridades.

Además, exigieron que se lleve a cabo una mesa de diálogo con grupos parlamentarios del Congreso de México que cuenten con “facultades amplias para celebrar los acuerdos lícitos que sean necesarios y para ejecutarlos o proveer su ejecución”.

🟡#COMUNICADO Declaratoria formal de suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales del #PJF, con exclusión de la #SCJN y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

🔗 https://t.co/Lx8RdmSGq4
🔗 https://t.co/66ufmXhrYD pic.twitter.com/vc3K86jSLK

— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) August 21, 2024

¿Qué dice el Gobierno federal?

De acuerdo con el Gobierno federal, con esta reforma se pretende modificar la Constitución y algunas leyes que regulan la estructura y facultades del Poder Judicial. Con ello, argumentan que se contará con un Poder Judicial federal “más eficiente” y capaz de otorgar una “mejor justicia en México”.

También te recomendamos leer: AMLO no recibirá a Javier Milei en su visita a México

El Gobierno federal resaltó que, las modificaciones que se aplicarían con esta reforma cuentan con varios ejes, entre los que se encuentran:

  • Combate a la corrupción.
  • Renovación estructural para la generación de una justicia más ágil y expedita.
  • Fortalecimiento de las atribuciones de la SCJN como auténtico Tribunal Constitucional.
  • Verdadera defensoría del pueblo, cercana a la gente.
  • Igualdad de género y paridad.
  • Carrera judicial.

En síntesis, dicha reforma busca que los juzgadores estén mejor preparados y sean más sensibles a los problemas de la gente. Así como evitar la corrupción y el nepotismo y contar con una justicia digital más ágil.

TAGS

  • Etiquetas: reforma judicial

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

‘Mi derecho, mi lugar’ garantiza libertad de elección a 94.7 % de jóvenes en la ZMVM: Mario Delgado

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Linea K del Tren Interoceánico presenta un avance de 87.68 %

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Senado avala impuestos a tabaco, videojuegos y bebidas azucaradas

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘Mi derecho, mi lugar’ garantiza libertad de elección a 94.7 % de jóvenes en la ZMVM: Mario Delgado

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Pete Hegseth confirma otro ataque de EE. UU. a lancha en el Pacífico

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Linea K del Tren Interoceánico presenta un avance de 87.68 %

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Nacional

'Mi derecho, mi lugar' garantiza libertad de elección a 94.7 % de jóvenes en la ZMVM: Mario Delgado

Octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Pete Hegseth confirma otro ataque de EE. UU. a lancha en el Pacífico

Octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Linea K del Tren Interoceánico presenta un avance de 87.68 %

Octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Senado avala impuestos a tabaco, videojuegos y bebidas azucaradas

Octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Fiscalía CDMX confirma detención, en Portugal, de Simón Levy

Octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status