Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Política / Senado aprueba el 1 de octubre como día de descanso obligatorio

Nacional

Días de asueto

Senado de la República

Senado aprueba el 1 de octubre como día de descanso obligatorio

septiembre 19th, 2024Fuente: Noticias Radiorama
Senado aprueba el 1 de octubre como día de descanso obligatorio

Cada seis años, con el cambio de presidente en México, el 1 de octubre será un día de asueto oficial a partir de este 2024.

El Pleno de la Cámara de Senadores avaló la reforma a la Ley Federal del Trabajo para que, a partir de este 1 de octubre de 2024, dicho día, de cada seis años, se considere como descanso obligatorio para los trabajadores mexicanos. Lo anterior debido a que esa fecha será el cambio de Gobierno en el país, en esta ocasión, el Poder Ejecutivo se trasladará de Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum Pardo.

A través de redes sociales, los senadores reiteraron que el 1 de octubre de cada seis años será un día de asueto oficial, al coincidir con la investidura del presidente entrante. Ahora, esta reforma a la Ley Federal del Trabajo fue turnada a la Cámara de Diputados, en San Lázaro, para su proceso legislativo.

“Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo actualiza los días de descanso y reconoce el derecho a la participación ciudadana de los trabajadores”. Indicó el Senado de la República.     

📌 El Senado aprobó que el 1 de octubre de cada seis años sea día de descanso obligatorio. La reforma a la Ley Federal del Trabajo se turnó a @Mx_Diputados para su proceso legislativo. 😃👍🏼 pic.twitter.com/APDPn5VgOP

— Senado de México (@senadomexicano) September 18, 2024

Anteriormente, el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo marcaba al 1 de diciembre de cada seis años como día de descanso oficial debido a la transmisión de la toma de protesta presidencial. Sin embargo, ahora con la reforma, aprobada con 116 votos y cero en contra por la Cámara de Senadores, el día cambia al 1 de octubre, igualmente, de cada seis años.

¿Por qué cambió el día para la toma de protesta del Poder Ejecutivo?

En 2014 se dio una reforma al artículo 83 constitucional con la intención de reducir el tiempo de transición entre las elecciones y el periodo para la toma de protesta del presidente entrante. Con ello, el cambio del Poder Ejecutivo ya no sería el 1 de diciembre de cada seis años como se acostumbraba, sino que se restaron dos meses a dicha transición, quedando ahora el acto del cambio de poder para el 1 de octubre.

También te recomendamos leer: PAN expulsa al senador Miguel Ángel Yunes Márquez y a su padre

De acuerdo con los legisladores, uno de los motivos para que el 1 de octubre de cada seis años se considere como descanso obligatorio, tiene la intención de ser un día no sólo para el descanso de los trabajadores, sino que también para reflexionar en torno al cambio del Poder Ejecutivo en el país.

TAGS

  • Etiquetas: Días de asueto, Senado de la República

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

SUPERISSSTE formaliza adhesión al PACIC; garantiza canasta básica debajo de 910 pesos

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Participación de México en la audiencia pública de la CIDH “Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en México”

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”: Sheinbaum

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SUPERISSSTE formaliza adhesión al PACIC; garantiza canasta básica debajo de 910 pesos

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Participación de México en la audiencia pública de la CIDH “Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en México”

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Finanzas

SUPERISSSTE formaliza adhesión al PACIC; garantiza canasta básica debajo de 910 pesos

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Participación de México en la audiencia pública de la CIDH “Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en México”

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”: Sheinbaum

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum y empresarios firman la renovación del PACIC

Noviembre 18, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status