Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Ciencia y Tecnología / Día Mundial de la Tiroides. ¿Por qué es importante esta glándula?

Ciencia y Tecnología

Efemérides

ISSSTE

Salud

Día Mundial de la Tiroides. ¿Por qué es importante esta glándula?

mayo 25th, 2023Fuente: Noticias Radiorama
Día Mundial de la Tiroides. ¿Por qué es importante esta glándula?

¿Sabías que las hormonas que segrega la glándula tiroides regulan metabolismo y el funcionamiento de todo el organismo?

Este 24 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la glándula Tiroides, pero… ¿cuál es la importancia de esta glándula en nuestro cuerpo? De acuerdo con especialistas, la mayoría de los padecimientos de la tiroides «no se pueden prevenir». Sin embargo, afectan de manera muy importante la calidad de vida de la gente.

Debido a lo anterior, médicos especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) trabajan en la difusión de la importancia de esta glándula. Así como de los signos de alerta que se deben identificar para solicitar atención médica. Esto con la intención de proporcionar un diagnóstico y tratamiento oportuno.

De acuerdo con Adriana Balderrama Soto, endocrinóloga del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, la glándula tiroides se localiza en la parte anterior del cuello. Y produce hormonas como la tiroxina (80 por ciento) y triyodotironina (20 por ciento), ambas clave en la regulación del metabolismo y funcionamiento del organismo en general, como el riñón, neuronas y corazón.

También te puede interesar: ISSSTE reafirma su compromiso de prevenir la discriminación por orientación sexual

¿Cuál es la causa más común de enfermedad de esta glándula?

Balderrama Soto explicó que el hipotiroidismo, que se caracteriza por la baja producción de hormonas, es la causa más común de enfermedad en esta glándula. Y afecta, en promedio, entre el dos y cinco por ciento de las personas. De igual manera, existe una variable conocida como «hipotiroidismo subclínico», la cual afecta a 10 por ciento de la polación en México.

«Tener estas hormonas por debajo de su requerimiento es como tener las pilas bajas. Entonces, nuestro funcionamiento va a ser más lento. Nos podemos sentir muy cansados, con sueño, con olvidos. Tener dificultad para concentrarnos, incremento de peso, intolerancia al frío y caída de cabello». Agregó la especialista.

Caso contrario es el «hipertiroidismo». Éste se caracteriza por la producción excesiva de esta sustancia (que se presenta en menos de uno por ciento de la población). Los pacientes están acelerados y muestran otros signos como pérdida de peso, ansiedad, insomnio, taquicardia e intolerancia al calor.

La tiroides puede enfermar en su estructura y crecer. Esto se conoce como «bocio». Cuando incrementa su tamaño, podría provocar nódulos (en su mayoría benignos). Aunque también puede derivar en cáncer.

La especialista del ISSSTE recomendó que, si alguna persona presenta de forma persistente los signos antes descritos, en especial si son mujeres mayores de 40 años, vayan a una revisión clínica general. Esto para que se les realice una exploración del cuello y, en caso de identificar algún nódulo, les canalicen hacia un ultrasonido y estudios de laboratorio.

TAGS

  • Etiquetas: Efemérides, ISSSTE, Salud

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

CFE confirma falla en suministro de energía en la Península de Yucatán

septiembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

CloudHQ invertirá 4,800 mdd para construir 6 centros de datos en Querétaro

septiembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Martí Batres anuncia el ‘Plan de Cirugía Robótica’ en el ISSSTE

septiembre 23, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Espectáculos

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a tres sujetos por extorsión en Tabasco

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Los Simpson volverán a las pantallas de cine en 2027

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status