Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Ciencia y Tecnología / Estrategias para prevenir la Enfermedad Vascular Cerebral

Ciencia y Tecnología

ISSSTE

Salud

Estrategias para prevenir la Enfermedad Vascular Cerebral

junio 6th, 2023Fuente: Noticias Radiorama
Estrategias para prevenir la Enfermedad Vascular Cerebral

El ISSSTE cuenta con un el programa Resissste Cerebro, a través del cual se contribuye a reducir las secuelas de la enfermedad e incrementar la sobrevida de los pacientes.

¿Sabías que la enfermedad vascular cerebral es segunda causa de muerte en el mundo? Y la primera de discapacidad en adultos. Conociendo lo anterior, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que llevan a cabo «acciones preventivas» para evitar la enfermedad vascular cerebral.

Al respecto, Pedro Zenteno, titular del ISSSTE, comentó que el Instituto cuenta con el programa «Resissste Cerebro». Cuyo objetivo es incrementar la sobrevida y reducir las secuelas en los pacientes.

Asimismo, invitó a los derechohabientes a fomentar los «hábitos saludables» e «incrementar la actividad física». De. Esta manera, es posible reducir los principales factores de riesgo de este padecimiento. Tal es el caso de obesidad, hipertensión arterial, diabetes, sedentarismo, entre otros.

«El programa “Resissste Cerebro” se implementó en 2019. Desde entonces, se han capacitado alrededor de mil trabajadoras y trabajadores del instituto, logrando la vinculación del personal de urgencias, radiología, enfermería, neurología, terapia intensiva y neuroradiología intervencionista». Comentó Ramiro López Elizalde, director médico del Instituto.

Adicional a lo anterior, dijo López Elizalde, se diseñó la Guía operativa 22 Resissste Cerebro. Protocolo de evaluación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad vascular cerebral. Esto para «evaluar y tratar a pacientes con infarto cerebral», dentro de las primeras 24 horas posteriores al inicio de síntomas. Y considerando los recursos humanos y técnicos disponibles de cada unidad médica del país.

También te puede interesar: Director del ISSSTE recorre unidades médicas de Tamaulipas

«La evaluación oportuna, así como la trombólisis intravenosa y el uso de procedimientos endovasculares (durante las primeras horas después del inicio de los síntomas) han demostrado ser determinantes en el pronóstico de los pacientes con infarto cerebral al reducir hasta un 50 por ciento la mortalidad y discapacidad».  Explicó el especialista.

Cómo se divide la Enfermedad Vascular Cerebral

De acuerdo con Ramiro López, la Enfermedad Vascular Cerebral se divide en dos tipos:

  • Isquémico: También conocido como como embolia o infarto, es provocado por la « oclusión de un vaso sanguíneo cerebral».
  • Hemorrágico: Se trata de un «derrame cerebral» condicionado, la mayoría de las ocasiones, por hipertensión o ruptura de un vaso sanguíneo.

El ISSSTE comentó que como una de sus estrategias utilzan el acrónimo «DALE» como una de las estrategais para crear conciencia sobre la enfermedad entre la población, así como también para identificar los posibles signos de alerta de un infarto cerebral. Pero ¿qué singifica dicho acrónimo? Aquí te lo comentamos:

  • D: Debilidad de la cara.
  • A: Afloja el brazo o pierna.
  • L: Lenguaje alterado.
  • E: Emergencia.

«Contamos únicamente con cuatro horas con 30 minutos (desde que comienzan los síntomas) para aplicar un medicamento que ayude a disolver un coágulo y restablecer la circulación cerebral». Dijo López Elizalde.

Sobre cómo se puede prevenir la Enfermedad Vascular Cerebral, el especialista del ISSSTE resaltó que es es importante:

  • Revisar frecuentemnte la presión arterial y niveles de glucosa.
  • Obtener el índice de masa corporal.
  • Evitar el tabaquismo y alcoholismo.
  • Realizarse un chequeo general anual después de los 40 años. Este debe incluir un electrocardiograma para detectar ritmo cardiaco anormal, y un Doppler carotídeo para identificar oclusión de vasos sanguíneos.

TAGS

  • Etiquetas: ISSSTE, Salud

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Programa Nacional de Tecnificación de Riego va al 40 por ciento

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum encabeza el inicio de la construcción de la Presa Tunal II

octubre 28, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE inaugura el Centro de Cirugía Robótica

octubre 28, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Secretaría de las Mujeres se pronuncia ante acoso a la presidenta

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa hábitos saludables: 86 % de las escuelas eliminan la comida chatarra: Mario Delgado

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“El acoso no debe ocurrir en México”: Claudia Sheinbaum

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Política

Secretaría de las Mujeres se pronuncia ante acoso a la presidenta

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa hábitos saludables: 86 % de las escuelas eliminan la comida chatarra: Mario Delgado

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“El acoso no debe ocurrir en México”: Claudia Sheinbaum

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mon Laferte volverá a México con su gira 'Femme Fatale'

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Programa Nacional de Tecnificación de Riego va al 40 por ciento

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status