Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Ciencia y Tecnología / Día Internacional del Condón: historia y datos curiosos

Ciencia y Tecnología

Efeméride

Salud

Día Internacional del Condón: historia y datos curiosos

febrero 13th, 2024Fuente: Noticias Radiorama
Día internacional del condón

El condón es uno de los métodos más efectivos para prevenir embarazos no deseados y para proteger contra diversas enfermedades de transmisión sexual.

Cada 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón. Se trata de una ocasión para reflexionar sobre la importancia de este pequeño y crucial dispositivo en la promoción de la salud. Esto debido a su elevada efectividad para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

De acuerdo con diversos estudios, la efectividad del preservativo, como método anticonceptivo, está entre el 85 y el 95 por ciento. Lo cual vuelve a este dispositivo de látex, como una de las opciones más eficaces para prevenir embarazos. De hecho, debido a su accesibilidad, asequibilidad y facilidad de uso, el preservativo se volvió una opción popular para las personas.

Además, también es un aliado en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, como es el caso del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), gonorrea, clamidia, tricomoniasis, sífilis, herpes genital o el virus del papiloma humano (VPH).

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de un millón de personas se contagia, cada día, de alguna enfermedad de transmisión sexual. Es por ello que resulta importante destacar su uso y los beneficios para la salud sexual y reproductiva.

También te puede interesar: Condón previene hasta 98 % las enfermedades de transmisión sexual: IMSS

La historia del Día Internacional del Condón

El Día Internacional del Condón se estableció por parte de la Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation, AHF,). Esto con la intención de informar a la gente acerca de la importancia de utilizar el condón como método anticonceptivo, contribuir a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y aumentar su acceso a nivel global.

Con el paso de los años, el condón ha evolucionado considerablemente en cuanto a materiales, diseño y tecnología. Originalmente, el preservativo se concibió como un método anticonceptivo; sin embargo, su uso se incrementó para prevenir diversas enfermedades, como el VIH/SIDA.

A lo largo de la historia, los condones se han fabricado con una variedad de materiales, incluido el intestino de cordero, el caucho, el látex y el poliuretano. Actualmente, se han creado nuevos tipos de preservativos hechos con materiales no alergénicos para personas sensibles al látex. En cuanto a los tamaños y formas, hay condones de diversas medidas, desde los extrapequeños, hasta los extragrandes. Así como también existen condones con diferentes texturas, como estriados, punteados o con lubricantes añadidos para aumentar el placer y la comodidad.

El preservativo, o condón, se ha empleado desde hace siglos. Incluso hay registros sobre que los egipcios producían estos dispositivos con diferentes tipos tripas de animales o telas. De hecho, se estima que el condón de mayor antigüedad registrada se halló en la tumba de Tutankamon. Éste se habría confeccionado hace unos tres mil 500 años y actualmente se encuentra en una exposición en el Museo del Cairo.

13 de febrero 🗓️ Día Internacional del #Condón
Este día tiene el propósito de informar a la población sobre la importancia del uso del condón como método anticonceptivo, para prevenir las #ITS e incrementar su acceso a nivel mundial. pic.twitter.com/uIPNPiqone

— ISSSTE (@ISSSTE_mx) February 13, 2024

Recomendaciones para el adecuado

Es importante que las personas sepan cómo utilizar adecuadamente un preservativo, ya que, de lo contrario, no se garantiza su probabilidad de éxito en la prevención de embarazos o de transmisión de alguna enfermedad de tipo sexual. Así que aquí te presentamos algunas recomendaciones para su uso:

  • Conservar los condones en un sitio seguro, donde no haya objetos que puedan comprometer su integridad.
  • Previo a utilizar algún preservativo, es importante revisar la fecha de caducidad y que el empaque no tenga ninguna fisura.
  • Al momento de abrir el empaque, hazlo con cuidado, para evitar dañar el producto.
  • En ninguna circunstancia es recomendable volver a utilizar un condón desechable. Recuerda que debes emplear un preservativo nuevo en cada relación sexual.
  • No combinar el uso del condón masculino y femenino. Esto debido a que la fricción provocada podría comprometer la integridad del dispositivo.
  • En caso de ser necesario, utiliza lubricantes de agua o silicona.
  • No utilices productos a base de aceite, ya que podría provocar que se rompa el condón.
  • Una vez que haya finalizado la relación sexual, retira con cuidado el preservativo, hazle un nudo y deséchalo en la basura, cuidando de no derramar los fluidos en el proceso.

📌 13 de febrero | Día Internacional del #Condón.

➡️ Se recomienda su uso para el sexo oral, anal y vaginal, y con juguetes sexuales.

Los #condones son gratuitos, acude a tu Unidad de Medicina Familiar. pic.twitter.com/ZRLKkfzmYY

— IMSS  (@Tu_IMSS) February 13, 2024

TAGS

  • Etiquetas: Efeméride, Salud

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mario Delgado encabeza la asamblea informativa de la beca “Gertrudis Bocanegra” en Morelia

noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Matan a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz

noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

La Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 “Yoltajtolli – Voces Vivas” hizo vibrar al Zócalo capitalino con 25 lenguas indígenas

noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Mario Delgado encabeza la asamblea informativa de la beca “Gertrudis Bocanegra” en Morelia

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Matan a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

La Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 “Yoltajtolli – Voces Vivas” hizo vibrar al Zócalo capitalino con 25 lenguas indígenas

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la reconstrucción de los puentes Alameda 1 y 2 en EdoMéx

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 15 presuntos criminales tras cateos en 4 entidades

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status