Aranceles
Estados Unidos
Jitomate
México
En otro capítulo del tema arancelario, ahora, el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 20.91 por ciento a la mayoría de las importaciones de jitomate mexicano, revocando un acuerdo de 2019 que suspendió una investigación antidumping. La medida, que entrará en vigor el 14 de julio, refleja la postura más dura de la administración del presidente Donald J. Trump hacia los productos agrícolas mexicanos, argumentando que el pacto anterior no protegió adecuadamente a los agricultores estadounidenses.
El Departamento de Comercio estadounidense justificó la decisión al afirmar que los jitomates de México siguen llegando al mercado estadounidense a precios “injustamente bajos”, perjudicando a los productores locales. “El acuerdo actual no cumple con su propósito”, señaló el departamento en un comunicado, añadiendo que, en 90 días, Estados Unidos se retirará formalmente del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había regido el comercio bilateral desde 2019.
México, el mayor exportador mundial de jitomate, envió el año pasado 1.88 millones de toneladas por un valor de tres mil 339 millones de dólares, de acuerdo con información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Casi la totalidad de esas exportaciones (98 por ciento) tuvieron como destino Estados Unidos, donde el jitomate mexicano representa más de la mitad del suministro en temporadas clave.
En 2024, este cultivo representó el quinto producto agroalimentario mexicano con mayor valor de exportación, sólo por detrás de la cerveza (seis mil 722 millones), el tequila (cuatro mil 280 millones), el aguacate (tres mil 787 millones) y la carne de bovino (tres mil 508 millones). No obstante, no es la primera ocasión que el sector enfrenta barreras comerciales bajo la presidencia de Donald Trump: en 2018, su gobierno gravó con un 25 por ciento las latas de aluminio, afectando indirectamente a las exportaciones de cerveza mexicana.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado, Donald Trump puso el ojo en México como uno de sus principales objetivos comerciales. En marzo, impuso aranceles del 25 por ciento a una amplia gama de productos mexicanos y canadienses, acusando a ambos países de no contener adecuadamente el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo. Aunque esas medidas quedaron suspendidas luego de llegar a acuerdos durante las negociaciones. Otros sectores (como el acero, el aluminio y la industria automotriz) siguen afectados por gravámenes similares bajo el argumento de incumplimiento de las reglas del T-MEC.
También te recomendamos leer: Trump anuncia ‘Tregua de aranceles’ de 90 días a varios países
Los nuevos aranceles al jitomate podrían disparar los precios en Estados Unidos y generar escasez temporal. Esto no solo podría perjudicar a los agricultores mexicanos, sino que también a los consumidores estadounidenses, que dependen de un suministro constante y asequible.