Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Estados / Plan de Justicia del pueblo P’urépecha garantiza justicia y bienestar

Estados

INPI

Plan de Justicia

Pueblos Indígenas

Plan de Justicia del pueblo P’urépecha garantiza justicia y bienestar

abril 28th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Plan de Justicia del pueblo P’urépecha garantiza justicia y bienestar

El titular del INPI, Adelfo Regino Montes, indicó que, a través de un diálogo horizontal entre autoridades tradicionales y el gobierno federal, se construyen acuerdos, que son el corazón del Plan de Justicia.

Recientemente, se llevó a cabo la segunda Asamblea Regional para la consolidación del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha. Lo anterior, cumpliendo con el mandato constitucional del artículo 2° que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con capacidad plena para construir sus propios Planes de Desarrollo Regional.

Ante la presencia de 234 autoridades municipales y comunales de las cuatro regiones indígenas de Michoacán (Meseta, Cañada, Lago y Ciénega), el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, aseveró que este Plan de Justicia, el primero de este gobierno, viene a consolidar y a fortalecer los procesos ya iniciados con anterioridad.

“Nosotros no venimos a iniciar algo. Venimos a respaldar procesos que iniciaron en otros momentos, a consolidarlos y a profundizarlos siguiendo la indicación de la presidenta, Claudia Sheinbaum”, destacó.

Al exponer la metodología de construcción de los Planes de Justicia, Adelfo Regino Montes externó que los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas “son ejercicios de planeación que realizan las autoridades tradicionales por medio de sus propias formas de gobierno y mecanismos de toma de decisiones”.

Agregó que el Gobierno de México apoya a las autoridades a desarrollar sus diagnósticos regionales. Así como también a integrar sus planteamientos más importantes desde su propia visión de bienestar y justicia.

Expuso que el Gobierno acompaña el proceso de construcción y materialización del Plan de Justicia. Pero “son ustedes, sujetos de su propia historia”, señaló.

Dijo que el Gobierno de México no asume la clásica actitud paternalista en donde ellos lo resuelven todo. “Aquí los problemas se tienen que resolver de manera conjunta, en absoluta coordinación entre los diversos niveles y órdenes de gobierno con los legítimos gobernantes y representantes del pueblo”.

El diálogo y la construcción de acuerdos del Plan de Justicia

Regino Montes indicó que, mediante el diálogo horizontal entre autoridades comunitarias, municipales, comunales y el gobierno federal, se construyen acuerdos, que son el corazón del Plan de Justicia.

En ese sentido, en plenaria, las autoridades comunitarias determinaron trabajar 11 ejes temáticos que serán el eje de este Plan de Justicia:  Tierras, territorio, recursos naturales y medio ambiente; Libre determinación, autonomía, autogobierno indígena y representación política;  Justicia, paz y seguridad; Lengua, cultura e identidad; Derechos de las mujeres indígenas; Infraestructura básica y comunitaria; Salud y medicina tradicional; Educación Indígena; Economía indígena y procesos productivos; Justicia energética y Comunicación indígena y comunitaria.

Por su parte, Eloísa Bautista Campos, consejera tesorera de la comunidad de Cheranástico, afirmó que el espíritu de unidad que los ha mantenido firmes a lo largo de la historia, para plantear y proponer alternativas de solución a sus necesidades y problemáticas que históricamente han padecido.

En representación de Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina de Presidencia de la República, Mauricio Soberanes Hernández, indicó que el Plan de Justicia del Pueblo P’urépecha es parte de un Plan más amplio: el Plan Lázaro Cardenas. El cual es uno de los 100 compromisos que se hicieron al inicio de esta administración federal y que consiste en tratar de hacer una integración y aplicar de una forma coordinada los trabajos que desarrolla el gobierno federal.

Mientras que la subsecretaria de Ciencia y Humanidades Tecnología e Innovación, Violeta Vázquez Rojas Maldonado, al hacer la inauguración formal, deseó una jornada fructífera, “de mucho diálogo, de mucha escucha y que, de aquí, salgan varios acuerdos y varias resoluciones para seguir trabajando, porque esto apenas comienza”, dijo.

Autoridades de Cherán Atzicuirín recibieron su credencial como autoridades agrarias

Cabe destacar que autoridades de Cherán Atzicuirín recibieron su credencial como autoridades agrarias de parte la directora general de Concertación Agraria y Mediación, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Mariana Pérez González y del encargado de la Oficina de Representación del Registro Agrario Nacional (RAN) en Michoacán, Luis Antonio Guzmán Magaña.

Finalmente, la asamblea acordó continuar con el proceso de construcción y puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo P’urépecha. El cual busca promover el bienestar común, el ejercicio de derechos colectivos y el fortalecimiento de su autonomía. También se acordó socializar la información generada en las asambleas regionales en las asambleas comunitarias.

También te recomendamos leer: INPI firma convenio con el Gobierno de Michoacán

Además, decidieron que la siguiente reunión regional del Plan de Justicia se llevará a cabo el 27 de junio del año del 2025 en la comunidad de Jarájcuaro. Y que, en las siguientes asambleas, se podrán realizar de manera rotativa asegurando que se cubran las cuatro regiones en las que habita el Pueblo P’urépecha.

TAGS

  • Etiquetas: INPI, Plan de Justicia, Pueblos Indígenas

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Capturan a “El Charro”, jefe de un grupo criminal en Aguascalientes

octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cae ‘El Comandante’ por asesinato de B-King y DJ Regio Clown

octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

INPI apoya a comunidades indígenas afectadas por lluvias

octubre 29, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Capturan a “El Charro”, jefe de un grupo criminal en Aguascalientes

octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

México Imparable: Crearán ‘Centros de Alto Rendimiento Comunitario’

octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Día de Muertos: Origen de la tradición y qué poner en la ofrenda.

octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Capturan a “El Charro”, jefe de un grupo criminal en Aguascalientes

Octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

México Imparable: Crearán ‘Centros de Alto Rendimiento Comunitario'

Octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Día de Muertos: Origen de la tradición y qué poner en la ofrenda.

Octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

10 películas de terror imprescindibles para este Halloween

Octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cae ‘El Comandante’ por asesinato de B-King y DJ Regio Clown

Octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status