Crimen Organizado
Oaxaca
Veracruz
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca reveló este lunes 28 de abril que, tras un operativo, se logró hallar los cuerpos sin vida de la activista Sandra Estefanía Dominguez Martínez, de 38 años, y su esposo, Alexander Hernández Hernández, de 46 años. Ambos habrían desaparecido desde octubre de 2024, cuando sujetos armados les marcaron el alto para luego privarlos de su libertad.
Añadieron que los cuerpos de la pareja se localizaron desde el pasado 24 de abril, en fosas clandestinas en el estado de Veracruz, precisamente en el rancho ‘La Ceiba’, en Veracruz.
Lo anterior luego de una compleja investigación liderada por la fiscalía de Oaxaca, con apoyo de autoridades federales y estatales.
El hallazgo ocurrió durante un cateo en un terreno rural de Santiago Sochiapan, Veracruz, donde se descubrieron dos fosas. Los restos de ambas personas se trasladaron al Instituto de Servicios Periciales para realizar los estudios científicos para su identificación.
Señalaron que las pesquisas comenzaron con el hallazgo de la camioneta de las víctimas, que se encontró abandonada en Playa Vicente (Veracruz). Así como también lograron el aseguramiento del teléfono de Domínguez Martínez en la comunidad de El Nigromante, en octubre de 2024.
El 29 de enero de 2025 se llevó a cabo un operativo en el rancho “El Capricho”, propiedad de Artemio García Torres, señalado como el presunto responsable del hecho delictivo. Lo anterior derivó en un enfrentamiento armado donde murieron García Torres, junto con dos de sus cómplices, y un agente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. En el rancho las autoridades incautaron rifles AR-15 y AK-47.
La víctima, identificada como Sandra Estefanía Domínguez Martines, se desempeñaba como abogada y defensora de derechos indígenas. En 2020, denunció un chat sexual que explotaba imágenes de mujeres mixes, el cual vinculaba a funcionarios locales. De acuerdo con declaraciones de Amnistía Internacional, la desaparición de la activista se catalogó como “forzada”.
Sobre ello, la fiscalía de Oaxaca sugirió que el crimen podría estar relacionado con células delictivas de Veracruz. Ya que, comentó el fiscal, Alexander Hernández “era rival de células delictivas” que operan en Veracruz, por lo que el crimen podría ser el resultado de una pugna por el control de la plaza. Por otra parte, grupos activistas indicaron que la desaparición de Domínguez Martínez pudo estar vinculada con su lucha en pro de las mujeres indígenas… sin embargo, dicha línea de investigación quedó descartada por las autoridades.
También te recomendamos leer: Detienen a presunto feminicida de 2 jóvenes tzotziles en Chiapas
La investigación involucró a la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, y fiscalías de Oaxaca y Veracruz destacando el uso de inteligencia criminal para delimitar zonas de búsqueda. Además, resaltaron que una mujer, identificada como C.E.R.M., está vinculada a proceso (y bajo la medida cautelar de prisión preventiva) por este caso.