Infonavit
Secretaría del Bienestar
El Gobierno federal, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría de Bienestar, informaron que, actualmente, se realiza un censo en todo México para regularizar 933 mil viviendas. Añadieron que, hasta este día, ya van censadas 47 mil 845 viviendas, de las cuales el 87 por ciento están ocupadas y el 13 por ciento restante, desocupadas.
En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el objetivo del censo es identificar la situación legal y social de cada propiedad. La revisión contempla si el ocupante es el titular original del crédito, un tercero ajeno al financiamiento o si el inmueble está sujeto a procesos legales. “Hay que evitar que estas viviendas permanezcan abandonadas o inutilizables. En casos de familias en situación de vulnerabilidad, se ofrecerán mecanismos para que puedan arrendar o incluso adquirir formalmente el inmueble”, afirmó.
Algunos casos, advirtió Sheinbaum, implican viviendas que resultan inhabitables por sus dimensiones o carencias de infraestructura básica. Aun así, el gobierno asegura que ninguna propiedad será despojada de forma arbitraria.
“El objetivo es regularizar estas viviendas, evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas, —hay unas que me decían que son de tres por tres o algo así, ¡imagínense! Pues esa vivienda no se puede utilizar como vivienda—. Pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación. Entonces por eso estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”. Resaltó Sheinbaum Pardo.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que muchas de estas viviendas forman parte de un legado problemático derivado de políticas inmobiliarias de administraciones anteriores. De las unidades en proceso de regularización, unas 131 mil están sujetas a litigios colectivos; 216 mil fueron adjudicadas sin escrituras formalizadas; casi medio millón registran pagos morosos, y otras 89 mil corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). La estrategia incluye tres líneas de acción.
También te recomendamos leer: Sheinbaum encabeza el 163 aniversario de la Batalla de Puebla
Para implementar esta operación nacional, la Secretaría de Bienestar desplegó a más de mil 600 trabajadores en 255 zonas estratégicas que abarcan mil 62 municipios de los 32 estados del país. La magnitud del esfuerzo refleja una intención clara: revertir el abandono habitacional mediante un enfoque social, legal y financiero que permita rescatar viviendas en beneficio de las comunidades.