T-MEC
El presidente Donald Trump afirmó este martes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un instrumento clave para fortalecer los lazos comerciales en América del Norte. No obstante, advirtió que su continuidad dependerá de que las partes cumplan plenamente con sus términos… en incluso destacó que, en 2026 habrá una renegociación o, en su defecto, cancelación de dicho acuerdo.
En una reunión en la Oficina Oval con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Donald Trump respondió a las especulaciones sobre si el T-MEC estaba “muerto” ante la posibilidad de que no sea renovado en 2026.
“El T-MEC es efectivo; pero la gente tiene que respetarlo. Y eso es un problema. La gente no lo ha hecho”. Destacó el mandatario estadounidense sin ofrecer detalles específicos sobre los supuestos incumplimientos.
Trump, quien durante su presidencia calificó al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como “el peor acuerdo comercial en la historia de Estados Unidos, probablemente del mundo”, reconoció que el T-MEC representó un avance.
“Fue un paso muy positivo después del TLCAN. Veremos qué pasa”, señaló, en referencia a la próxima revisión obligatoria del pacto en 2026. No obstante, el republicano dejó en duda si apoyaría su renovación: “No sé si será necesario; pero cumplió un buen propósito: nos deshicimos del TLCAN”.
El T-MEC, que entró en vigor en 2020, incluye una cláusula de revisión a los seis años (por lo que los ojos están puestos en el 2026), momento en que los tres países podrán renegociar sus términos o decidir su extensión por 16 años más. De acuerdo con el artículo 34.7 del tratado, su vigencia terminará en 2036 a menos que las partes acuerden prorrogarlo.
La incertidumbre sobre su futuro se agravó con el tema de los aranceles que Trump comenzó a imponer desde el primer día en que tomó protesta. Desde entonces, propuso imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, una movida que ha generado tensiones entre los socios comerciales.
También te recomendamos leer: Autopartes ‘hechas en México’, no pagarán aranceles: Sheinbaum
A pesar de ello, México ha salido “bien librado” de dichas imposiciones arancelarias, sobre todo, tras diálogos con Trump, donde se ha expuesto los avances en asuntos de combate al crimen organizado, migración ilegal y tráfico de drogas, sobre todo, fentanilo.