IMSS
SEP
Durante la inauguración de la LXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó un informe sobre los avances del programa Vive saludable, vive feliz, una estrategia federal enfocada en promover el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes. Este plan se acompaña de la campaña contra las adicciones Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, ambas impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Una de las medidas más significativas ha sido la eliminación de alimentos ultraprocesados en los planteles educativos, política implementada con entusiasmo por docentes de todo el país, según destacó Delgado.
“Lo que parecía ser una medida que iba a enfrentar muchas dificultades ha sido asumida con creatividad y disposición por maestras y maestros”, apuntó ante representantes educativos de los 32 estados.
El titular de la SEP enfatizó la obligación de respetar los lineamientos que regulan la venta y distribución de alimentos en las escuelas. Incluso señaló que muchas cooperativas escolares experimentan mejores ingresos tras sustituir productos chatarra por opciones saludables.
La estrategia también contempla servicios de salud preventiva: consultas nutricionales, revisiones oftalmológicas, atención dental y seguimiento médico mediante una aplicación digital desarrollada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que permite generar expedientes clínicos escolares y canalizar casos a unidades de salud.
En un diagnóstico preocupante, Delgado Carrillo reveló que el 40 por ciento de los menores, en edad escolar, no han visitado al dentista. Y que el 76 por ciento presenta caries, cifras que subrayan la urgencia de reforzar la atención bucal infantil.
La campaña contra el uso de drogas, con énfasis en el fentanilo, se insertó directamente en las aulas. El funcionario agradeció al magisterio por su compromiso en esta tarea y anunció nuevas jornadas comunitarias que incluirán a padres y madres de familia a partir de junio.
En su intervención, Zoé Robledo, director del IMSS, detalló los logros del programa “Vive saludable, vive feliz” en escuelas primarias. Hasta ahora, más de 1.3 millones de niños han sido valorados en siete mil 800 escuelas gracias al despliegue de siete mil 744 brigadistas. El objetivo es alcanzar a más de 11 millones de estudiantes en casi 91 mil escuelas. Robledo destacó la creación del primer expediente clínico digital infantil como un paso crucial en la medicina preventiva en el país.
Por su parte, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, subrayó la importancia de una alimentación saludable desde la infancia. Llamó a revalorizar los alimentos tradicionales mexicanos como el frijol, maíz, calabaza y quelites, por su alto valor nutricional. “No hay mejor medicina preventiva que una buena alimentación desde la infancia”, aseguró.
López Elizalde insistió en que México atraviesa un momento decisivo para transformar los hábitos de vida de las próximas generaciones. Lo cual requiere una alianza estratégica entre las instituciones educativas y las de salud.
Por su parte, Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, elogió el papel de los Consejos Técnicos Escolares como espacios clave de reflexión y toma de decisiones pedagógicas. Propuso que evolucionen hacia comunidades de aprendizaje entre docentes.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, explicó que la nueva Ley General de Educación Media Superior busca consolidar un sistema articulado, fortalecer los perfiles formativos y ordenar las modalidades educativas. Señaló que estas metas han sido enriquecidas por seis foros estatales con la participación de miles de docentes y autoridades.
Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, informó que actualmente hay más de cinco millones de estudiantes en ese nivel. Y planteó ampliar la cobertura al 55 por ciento hacia el final del sexenio. Para lograrlo, propuso reforzar modelos de educación híbrida, actualizar los planes de estudio y promover el acceso a la educación a distancia.
En el ámbito deportivo, el titular de la Conade, Rommel Pacheco, anunció el regreso de la Olimpiada Nacional en mayo de 2025. Este evento reunirá a 40 mil atletas, entrenadores y jueces en 51 disciplinas en cinco estados sede: Puebla, Colima, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala. Pacheco afirmó que la competencia buscará no sólo el alto rendimiento, sino también la inclusión y el desarrollo integral de las juventudes.
También te recomendamos leer: SEP lanza plataforma digital para agilizar revalidación de estudios
La jornada también contó con la participación de titulares de distintas áreas del sector educativo, desde infraestructura hasta planeación curricular y formación docente. Representantes de las 32 entidades del país estuvieron presentes, reflejando un esfuerzo coordinado para consolidar una educación centrada en la salud, la equidad y el bienestar.