MUBI FEST
A través de un comunicado difundido en redes sociales, la plataforma de streaming, MUBI, anunció abruptamente la cancelación del “MUBI Fest 2025”. Dicho evento, que se iba a celebrar el próximo fin de semana en la Cineteca Nacional, de la Ciudad de México, de acuerdo con la empresa, se canceló por “consideraciones de seguridad” y el deseo de garantizar “una experiencia óptima” para los asistentes.
No obstante, la decisión llega en medio de un creciente escrutinio sobre sus lazos financieros con Sequoia Capital, un fondo de inversión con vínculos al sector tecnológico-militar israelí.
En el comunicado, la compañía expresó su decepción por suspender el MUBI Fest 2025, que se realizaría del 4 al 6 de julio, y agradeció a su comunidad por el apoyo. “Sabemos que muchos esperaban disfrutar de un fin de semana lleno de cine cuidadosamente seleccionado”, decía el mensaje. La nota también reiteró el compromiso de MUBI con la libertad de expresión, tanto en el arte como en “las protestas”, en lo que parecía un guiño a las críticas recientes.
El anuncio se produce semanas después de que Financial Times revelara que MUBI recibió una inyección de 100 millones de dólares de Sequoia Capital, una firma de Silicon Valley que ha financiado empresas israelíes de defensa y ciberseguridad. Entre sus inversiones figura Kela, una startup de inteligencia militar fundada por exagentes israelíes. Además, Israel Shaun Maguire, socio de Sequoia, defendió públicamente la ofensiva israelí en Gaza, desatando indignación entre activistas.
Desde entonces, colectivos pro-Palestina y usuarios en redes sociales acusaron a MUBI de asociarse con empresas relacionadas con la ocupación en Palestina. Las críticas se intensificaron después de que la plataforma emitió un comunicado el 14 de junio defendiendo su asociación con Sequoia, argumentando que las opiniones de sus inversores “no reflejan los valores de MUBI”.
La cancelación del festival coincide con un clima de creciente tensión global por el conflicto en Gaza, donde las autoridades sanitarias reportan más de 56 mil 500 muertos y más de 133 mil heridos desde el 7 de octubre de 2023.
Aunque la compañía no mencionó directamente las presiones activistas, la referencia a “seguridad” en su comunicado sugiere que anticipaba posibles manifestaciones. Para algunos analistas, el episodio refleja un dilema creciente en la industria del entretenimiento: ¿Pueden las plataformas culturales mantener una imagen progresista mientras aceptan capital de fondos con intereses geopolíticos controvertidos?
MUBI, que se promociona como un refugio para cineastas independientes y narrativas alternativas, ahora enfrenta un desafío que va más allá de la pantalla: reconciliar su discurso artístico con las realidades del financiamiento globalizado.
También te recomendamos leer: Sean ‘Diddy’ Combs evade cargos graves en juicio por tráfico sexual
Hasta ahora, la plataforma no ha aclarado si reprogramará el festival o cómo manejará las repercusiones de esta crisis. Mientras tanto, sus suscriptores —especialmente aquellos en la escena del cine independiente— deberán decidir si la selección curatorial de MUBI basta para silenciar el ruido de sus alianzas financieras.