SEP
Este 4 de julio de 2025, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó el compromiso y la colaboración de las comunidades escolares en la implementación de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”. Así como también el impulso al consumo de alimentos nutritivos y la promoción de hábitos de bienestar en los planteles de Educación Básica del país.
A través de la estrategia “Vive saludable, vive feliz” y los programas “Becas para el Bienestar” y “La Escuela es Nuestra”, Delgado Carrillo aseveró que, con salud, educación, espacios dignos y recursos garantizados, se formará “la generación más fuerte, saludable y feliz en la historia de México”.
En las escuelas primarias Pablo Moreno, Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Miguel Serrano y Leandro Valle, de la CDMX, madres, padres, familias, estudiantes y docentes coincidieron en que esta estrategia permite conocer el estado de salud de sus hijos. Por lo que resaltaron la importancia de sumarse activamente a estas acciones.
Por su parte, Julio César Pérez, director de la escuela primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, dijo que la estrategia Vive saludable, vive feliz, “es un elemento fundamental”. Esto ya que se enfoca en el desarrollo y crecimiento óptimo de los niños. Además, subrayó la importancia de darle seguimiento a la estatura y peso de los menores. Lo anterior para “erradicar los alimentos chatarra que por mucho tiempo estuvieron presentes en las escuelas”, añadió.
Dayana Vega dijo que esta estrategia permite que los niños tengan una alimentación saludable; y los aleja de la comida chatarra. “Los estudiantes deben identificar qué tipo de alimentos le hace bien a su organismo y cuáles le perjudican”, añadió. Otro padre de familia, Germán Tosky, resaltó que, esta escuela ofrece únicamente comida saludable en beneficio de los estudiantes.
Lizziet Yukiko Valenzo, directora del turno vespertino de la escuela primaria Leandro Valle, en Iztapalapa, subrayó que, tanto la estrategia, como la eliminación de la comida chatarra, “son importantes porque modifican, desde edades tempranas, los hábitos alimenticios y el estilo de vida de los infantes”. Además, compartió que trabajan junto con las familias para fomentar el consumo de alimentos más saludables, tanto en casa, como en la cooperativa escolar.
Carmen Celis, familiar de otro alumno de la primaria Pablo Moreno, en la alcaldía Cuauhtémoc, dijo que esta estrategia permite fomentar buenos hábitos alimenticios entre los niños para evitar la obesidad. Y reconoció el esfuerzo de los docentes, quienes enseñan a los niños a consumir frutas, verduras, tomar agua y hacer ejercicio.
Clara Flores, madre de otro alumno, dijo que las brigadas de salud revisan peso, talla y salud bucal. Sin embargo, indicó que las familias también deben contribuir al darle frutas y verduras a los niños. Mientras que las escuelas deben evitar vender productos chatarra.
“Creo que [la estrategia] apoya mucho a controlar el peso y el bienestar de la salud; en la escuela nos informaron sobre los alimentos que podemos consumir”. Comentó Sheldon Martínez Sandoval, padre de familia de la primaria Miguel Serrano.
Para Sandra Hernández, la nueva dinámica alimentaria en las escuelas representa una oportunidad para cambiar malos hábitos en casa, al ofrecer a sus hijos una dieta equilibrada con frutas, verduras y proteínas.
Dylan Emanuel Díaz Hernández, alumno de quinto grado, comentó: “Me gusta porque así tenemos una buena alimentación todos los niños. Si comemos mucha comida chatarra, nos podemos enfermar; y si comemos comida saludable, podemos tener un mejor desarrollo”.
“La comida que más me gusta es la fruta que venden en la escuela y el agua saludable, además de que prevengo la obesidad y la hipertensión”. Declaró Mia Celeste, alumna de sexto año, quien añadió que la estrategia le ayuda a “cuidar su cuerpo y su salud”.
También te recomendamos leer: Mario Delgado entrega tarjetas del Bienestar por 189 mdp para rehabilitar 135 bachilleratos en la CDMX
Por último, Christian Gael Díaz Hernández, estudiante de tercer año, señaló: “Sí me gusta, porque es una buena alimentación; te da energía, eres productivo y tienes un pensamiento normal. En la escuela venden pepino, fruta y otras cosas”.