La Casa Blanca publicó un memorándum dirigido a la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, donde informan que, durante las últimas, el presidente Trump notó una leve hinchazón en la parte inferior de las piernas. Por lo que el mandatario recibió una “evaluación minuciosa” por parte de la Unidad Médica de la Casa Blanca.
“El presidente se sometió a un examen exhaustivo, que incluyó estudios vasculares de diagnóstico. Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una condición benigna y frecuente, particularmente en individuos mayores de 70 años. Es importante destacar que no hubo evidencia de trombosis venosa profunda (TVP) o enfermedad arterial”. Informó la Casa Blanca.
Añadieron que las pruebas de laboratorio incluyeron un hemograma completo, un panel metabólico completo, un perfil de coagulación, dímero D, péptido natriurético tipo B y biomarcadores cardíacos. “Todos los resultados estuvieron dentro de los límites normales”, explicaron.
Al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también le realizaron un ecocardiograma que confirmó la estructura y función cardíaca normales. “No se identificaron signos de insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o enfermedad sistémica”, resaltaron.
Además, señalaron que en recientes fotografías del presidente Donald Trump se aprecian hematomas menores en el dorso de su mano. “Ello es consistente con una irritación menor de los tejidos blandos debido a los estrechos de manos frecuentes y el uso de aspirina, que se toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular. Este es un efecto secundario bien conocido y benigno de la terapia con aspirina”, añadió la Casa Blanca.
El comunicado termina subrayando que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “goza de excelente salud”.
La insuficiencia venosa crónica ocurre cuando las venas de las piernas no pueden retornar adecuadamente la sangre al corazón. Sus causas principales incluyen debilidad o daño en las válvulas venosas, antecedentes de trombosis venosa profunda, obesidad, sedentarismo, embarazos repetidos y predisposición genética.
También te recomendamos leer: TikTok ya tiene comprador en EE. UU., afirma Donald Trump
Factores como permanecer mucho tiempo de pie (o sentado) también contribuyen, ya que dificultan el flujo sanguíneo. Esta condición provoca acumulación de sangre en las extremidades, lo que genera hinchazón, dolor y cambios en la piel.