Inversión
Plan México
El gobierno de México anunció una inyección de 12 mil 250 millones de pesos por parte de cuatro gigantes de la industria farmacéutica —Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca—, como parte del Plan México, una estrategia gubernamental para impulsar el desarrollo económico vinculado al bienestar social. La inversión, coordinada por las secretarías de Economía y Salud, generará tres mil 120 empleos directos altamente especializados y más de 22 mil 500 indirectos, de acuerdo con cifras oficiales.
En paralelo, informaron sobre la creación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), un parque industrial de 346 hectáreas en Zinapécuaro, Michoacán, que ya cuenta con los primeros compromisos de inversión de las empresas Citelis y Artifibras, sumando más de mil mdp en su fase inicial.
Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el avance del plan. Y resaltó que las inversiones reflejan “un impulso al desarrollo con bienestar” y fortalecen la investigación farmacéutica nacional.
“Inversión muy importante de 12 mil mdp de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país, vinculado con la industria farmacéutica. Es parte del Plan México, como lo planteamos. Y, al mismo tiempo, muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán, que ya tiene inversionistas que están comprometidos e inicia ya esta fase de impulso de Desarrollo con Bienestar en nuestro país”. Destacó Sheinbaum Pardo.
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó el movimiento como “relevante”, subrayando su impacto en el acceso a medicamentos y la soberanía sanitaria. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, resaltó que “se fomenta la innovación, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos”.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en compañía de Eduardo Ramírez Díaz (director de Citelis) y David Martínez Gómez Tagle (director de Artifibras), presentó el Parque Industrial Bajío como un proyecto clave para posicionar a Michoacán como nodo logístico internacional. Esto gracias a su conexión con el Puerto de Lázaro Cárdenas, ferrocarriles y el Aeropuerto de Morelia.
También te recomendamos leer: BIMBO anuncia inversión de más de dos mmdd durante 2025-2028
En su intervención, Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Canifarma, elogió la agilidad regulatoria de Cofepris, ya que permitirá traer más investigación. Y, junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) armar proyectos específicos de mediano y largo plazo en beneficio de los mexicanos.