Aguascalientes
SEP
A partir del ciclo escolar 2025–2026, el Gobierno federal proyecta un cambio profundo en la estructura de trabajo escolar. Los tradicionales Consejos Técnicos Escolares —espacios destinados históricamente a la planeación y evaluación— evolucionarán hacia Comunidades de Aprendizaje, con la participación voluntaria de docentes y el respaldo coordinado de las 32 entidades del país. El objetivo: construir un modelo educativo más colaborativo, participativo y centrado en el desarrollo integral de niños y adolescentes.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, subrayó que la transición será “paulatina y respetuosa”, en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien plantea un enfoque “profundamente humano” para la escuela pública.
“No se trata de imponer modelos, sino de generar espacios en los que las y los docentes puedan compartir sus experiencias, reflexionar sobre sus prácticas y encontrar, de manera colectiva, soluciones a los retos que enfrentan en las aulas”, expresó.
Dentro de esta estrategia, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), dirigido por Gabriel Cámara y Cervera, y el gobierno de Aguascalientes firmarán un convenio para ampliar la educación comunitaria y establecer nuevas Comunidades de Aprendizaje. El plan busca garantizar, paulatinamente, el acceso a la educación hacia un mayor número de estudiantes. Así como brindar diversos apoyos para la profesionalización de las figuras educativas.
Actualmente, el Conafe y el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) atienden a cuatro mil 233 estudiantes en comunidades con alta y muy alta marginación. A este grupo, el Conafe ofrece servicios de Educación Básica con el apoyo de casi 500 figuras educativas que prestan servicio en 264 localidades del estado.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, destacó que su administración reforzó la infraestructura escolar, ampliado el acceso de los educadores comunitarios al sistema de salud estatal y promovió la profesionalización de las figuras educativas del Conafea través de la Red Iberoamericana de Liderazgo y Educación (RIEL).
Además, compartió que se impulsó la ampliación de la afiliación de los educadores comunitarios al sistema de salud estatal. Así como la transformación de los Consejos Técnicos Estatales en Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora dentro del sistema educativo regular. Y recordó que las telesecundarias de la Zona 23 participaron en junio pasado en el Encuentro Nacional para la Transformación de Consejos Técnicos en Comunidades de Aprendizaje.
También te recomendamos leer: SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado
El Conafe ofrece asesoría y capacitación para implementar este modelo en escuelas del sistema regular y ha apoyado la iniciativa estatal “Los sueños se construyen en el aula”, enfocada en reducir el rezago educativo mediante tutorías personalizadas en primaria y secundaria. Hasta ahora, 100 estudiantes asumieron el rol de tutores.