Cártel de los Soles
Ecuador
Venezuela
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, emitió este jueves un decreto ejecutivo para designar al “Cartel de los Soles” como una organización terrorista con presencia en el país. La media busca amplíar su estrategia de “conflicto armado interno” contra el crimen organizado. La orden incluye una directiva al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para investigar posibles conexiones entre dicha organización de origen venezolana, con las bandas criminales que operan en territorio ecuatoriano.
“A través del Decreto Ejecutivo No. 93, el Primer Mandatario dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado al denominado Cartel de los Soles, por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado”. Se lee en el comunicado oficial.
Añadieron que, de requerirse, el CNI coordinará y articulará las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados, para “reforzar el combate contra los miembros de estas estructuras delincuenciales quienes buscan alterar los derechos de los ciudadanos y la cultura de paz de la sociedad civil”. Y aseveraron que “el Gobierno desplegará todas las acciones y estrategias necesarias para precautelar la seguridad del país y sus ciudadanos”.
Cabe destacar que, a finales de julio de 2025, Donald Trump impuso sanciones al Cartel de los Soles bajo la misma categoría. Y, recientemente, la fiscal de EE. UU., Pam Bondi, anunció que la recompensa por información que contribuya a la captura de Maduro subió a 50 millones de dólares. Ahora el decreto de Noboa instruye al CNI a colaborar con agencias de inteligencia extranjeras para rastrear los nexos del cartel con redes delictivas locales.
Esta no es la primera ocasión en que Daniel Noboa recurre a figuras legales de combate al terrorismo para enfrentar al crimen organizado. En enero, su gobierno clasificó como terrorista a la banda Tren de Aragua, originaria de Venezuela. Y luego extendió la medida a disidencias de las FARC colombianas, como los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra.
Dichas organizaciones se convirtieron en blancos prioritarios de operativos militares y policiales tras la declaratoria de “conflicto armado interno” en Ecuador, justificada por el explosivo aumento de la violencia.
Las acusaciones contra el Cartel de los Soles profundizan la fractura entre Quito y Caracas, que rompieron relaciones en abril de 2024 tras el asalto a la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, asilado en el lugar. El gobierno de Maduro calificó el operativo como una violación a la soberanía diplomática y ahora tilda las imputaciones sobre el cartel de “inventos” de Washington.
También te recomendamos leer: Asesinan, en Ecuador, a usuaria de TikTok durante un “En vivo”
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró la postura de su gobierno y advirtió que EE. UU. actuará contra cualquier grupo que amenace su seguridad nacional. Esto en una clara referencia al cartel y su supuesto uso de espacios aéreos y marítimos internacionales para el narcotráfico. Aunque las autoridades ecuatorianas no han detallado el grado de influencia del Cartel de los Soles en el país, el CNI deberá presentar próximamente un informe con sus hallazgos.