Accidente
Tren Maya
Un vagón del Tren Maya se descarriló este martes 19 de agosto de 2025 en la estación de Izamal, Yucatán, interrumpiendo el servicio en la ruta crítica de la Sección 3 que conecta Calkiní, Campeche, con Izamal, Yucatán. Los reportes preliminares confirman que no hubo heridos graves.
El descarrilamiento ocurrió alrededor de las 13:48 horas locales, cuando el tren (identificado como Tren 304) entraba a la estación a baja velocidad. Testigos y material en redes sociales sugieren que el vagón colisionó con otra unidad estacionada tras salir parcialmente de las vías. A los pasajeros los evacuaron de manera segura, aunque el evento causó retrasos en el servicio y daños al vagón involucrado.
Las autoridades, incluida la Guardia Nacional, aseguraron el lugar con prontitud. El operador del tren, Tren Maya S.A. de C.V., activó protocolos de emergencia, transfiriendo a los pasajeros a autobuses para completar sus trayectos.
En una breve declaración, la empresa enfatizó que el servicio continuó con normalidad en las demás secciones de la red. Los pasajeros afectados recibirán compensación, aunque los detalles no han sido divulgados.
“A la 1:48 p. m. de esta fecha, en la estación Izamal, Yucatán, el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al ingresar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa. Se integro una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de las estaciones”. Publicaron en las redes del Tren Maya.
Este es el segundo descarrilamiento en las rutas del Tren Maya en Yucatán en 18 meses. El 25 de marzo de 2024, ocurrió un descarrilamiento similar cerca de la estación de Tixkokob. Más allá de los incidentes operativos, el proyecto escrutinio por la seguridad durante su construcción.
También te recomendamos leer: Tren Maya: Sitios Patrimonio de la Humanidad en su ruta
La Sección 3 (Calkiní–Izamal) abarca 159.7 km e incluye vías simples y dobles diseñadas para turismo y carga. Su construcción, liderada por Construcciones Urales y GAMI Ingeniería, enfrentó desafíos geotécnicos debido al terreno kárstico de Yucatán—una piedra caliza porosa propensa a la inestabilidad.