ISSSTE
En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Trabajo Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) destacó el papel central de estos profesionales en la transformación de la cultura institucional y la implementación de su Estrategia de Trato Digno, una piedra angular de la actual administración.
La ceremonia, encabezada por la directora Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío del Pilar Villarauz Martínez, en representación del director general, Martí Batres Guadarrama, sirvió como plataforma para celebrar y traducir el reconocimiento en acciones concretas, como una reciente mejora salarial para el sector.
Desde el Centro Cultural del México Contemporáneo, Villarauz Martínez dirigió un mensaje a los asistentes en el que definió a los trabajadores sociales como los “protagonistas” de la iniciativa que busca priorizar el respeto, la calidez y la cercanía con los derechohabientes.
“La Estrategia de Trato Digno encuentra en ustedes a sus principales protagonistas. Porque nadie mejor que los trabajadores sociales sabe poner en el centro el respeto, la calidez y la cercanía de nuestra derechohabiencia; son valores que son el núcleo de esta estrategia. Por ello, cuando decimos que no venimos a administrar, sino a transformar, pensamos también en ustedes, porque transformar al ISSSTE significa renovar el Trabajo Social, no sólo con palabras, sino con acciones que dignifiquen y fortalezcan la tarea cotidiana”. Dijo.
Entre las acciones tangibles citadas, se destacó un proceso de renivelación salarial implementado en julio. El cual, según datos del Instituto, benefició directamente a más de mil 200 trabajadores sociales. Se trata de una medida interpretada como un esfuerzo por alinear la compensación económica con la valorización institucional de la disciplina.
En la ceremonia participaron representantes académicos, como Eunice García Zúñiga de la Escuela Nacional de Trabajo Social, quien recordó el reconocimiento formal de la labor por parte del Congreso de la Unión en 2021. Además, hizo un llamado a “reflexionar sobre la relevancia de este gremio en la atención a la población”.
Desde la perspectiva de las bases, la profesionista Carmen Salinas Contreras del Castillo convocó a sus colegas a continuar impulsando cambios que favorezcan el desarrollo integral y los derechos humanos.
“En la actualidad, se pide a gritos un cambio social en virtud de la derechohabiencia. Y, teniendo un enfoque de promoción de los derechos humanos, el desarrollo integral de las personas y comunidades, adaptándonos a los desafíos y a la talla de oportunidad en la sociedad actual”, señaló.
En entrevista, Sindy Romero, supervisora en Trabajo Social del Hospital Regional “Adolfo López Mateos” y reciente ganadora de un reconocimiento nacional, celebró los avances, incluyendo la ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas. “Estamos muy contentos y agradecidos por la labor que hicieron para reconocer las jornadas de ocho horas y la profesionalización del trabajador social”, afirmó.
Romero Levario también conectó estas medidas con la visión más amplia del Instituto, señalando que la Estrategia de Trato Digno, impulsada bajo la consigna de la presidenta, Claudia Sheinbaum, fortaleció la cohesión social y la cercanía con el derechohabiente. Esto a través de programas de capacitación en todas las unidades médicas.
También te recomendamos leer: Inicia construcción de la UMF del ISSSTE en Tamaulipas
El acto dejó en claro que, para la actual dirección del ISSSTE, la transformación de la institución pasa inexorablemente por la revalorización del trabajo social, uniendo el discurso de la dignificación del servicio con compromisos administrativos y laborales concretos.