CDMX
SEP
Este 1 de septiembre arrancó el Ciclo Escolar 2025-2026 en la Escuela Secundaria Diurna N° 1 “César A. Ruiz” en la CDMX. Allí, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseveró que el nuevo año lectivo será un espacio para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y convertir los Consejos Técnicos Escolares (CTE) como comunidades de aprendizaje y de transformación de la enseñanza. En donde la experiencia retroalimente dudas y respuestas, y el diálogo de saberes sea horizontal y la reflexión crítica irrenunciable. Y donde la conciencia de clase y la acción vayan de la mano.
En presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, el titular de la SEP invitó a los docentes a seguir construyendo juntos, a través de consultas, una educación incluyente y emancipadora, donde cada clase sea una invitación a pensar y a construir saberes; cada evaluación represente una oportunidad de crecimiento; y cada se confirme que, enseñar, “es un acto de fe en el futuro”, dijo.
Ante más de 800 alumnos, docentes, madres y padres de familia, Mario Delgado aseveró que los CTE “son el espacio donde sucede la revolución de maestros que se reconocen como intelectuales y profesionales de la educación. Así como creadores de conocimiento pedagógico y profesionales capaces de tomar decisiones fundamentadas en su experiencia y ética de servicio, fortalecidos por la autonomía curricular y el codiseño”.
Consideró que la NEM “es radical”. Pues regresa a la raíz de lo que nos hace seres humanos plenos: el amor al territorio, a la comunidad y a los saberes; el sentido de vida por encima de la mera instrumentalización de los estudiantes como mano de obra, como pretendían los gobiernos neoliberales.
Resaltó que este 1 de septiembre, en el ciclo escolar 2025-2026, 23.5 millones de niños de Educación Básica regresaron al tercer ciclo de la NEM en todo el país, en 231 mil 600 escuelas dirigidas por un millón 241 mil maestras y maestros. Y, en el nivel Medio Superior, están de vuelta 5.6 millones de estudiantes en más de 21 mil 100 escuelas, con 424 mil docentes.
“Hoy estamos regresando 29 millones de niños, adolescentes y jóvenes. Y ya con Educación Superior, que algunos iniciaron y otros lo harán muy pronto, llegaremos a los 34 millones de estudiantes que tenemos en el Sistema Educativo de México”. Refirió.
Delgado Carrillo instó a las madres y padres de familia para preservar el compromiso de caminar al lado de sus hijas e hijos. “Su esfuerzo construye el piso sobre el cual las nuevas generaciones han de soñar y caminar más alto. La escuela necesita sus voces, sus preocupaciones y sus esperanzas. Solo así, en comunidad, podemos construir una escuela verdaderamente participativa, que dialogue con su barrio, entienda su contexto y trabaje para transformar el territorio”, señaló.
En su intervención, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX, resaltó que este 1 de septiembre marca una fecha especial para la ciudad y el país. Esto ya que dos millones de niños y jóvenes de educación básica y media, inician o retoman clases en siete mil escuelas públicas y privadas de la capital.
Para garantizar un regreso seguro, la jefa de gobierno anunció que, desde las seis de la mañana, implementaron un operativo de seguridad. En éste participaron 15 mil policías desplegados en toda la ciudad, para resguardar a estudiantes, docentes, personal administrativo y familias durante la jornada.
También te recomendamos leer: Pensión del Bienestar: Calendario de pagos septiembre-octubre
Brugada Molina reconoció al magisterio, conformado por 70 mil maestros de educación básica. Y recordó que el 80 por ciento de este sector está integrado por mujeres. En este sentido, resaltó que los docentes son “la herramienta más poderosa para la transformación social” al transmitir conocimientos, valores y formar nuevas generaciones.
Por su parte, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, resaltó la importancia de que la sociedad conciencie sobre el hecho de que hombres y mujeres tienen los mismos derechos. Y que el gobierno debe garantizar las mismas oportunidades.
“Hombres y mujeres lloramos, hombres y mujeres jugamos fútbol. No es un asunto de género, somos iguales y podemos convivir como iguales, y tenemos que respetarnos”. Señaló Hernández Mora.
Para promover el cambio social en el que prevalezcan la igualdad, el respeto, la no discriminación y la eliminación de la violencia, Hernández Mora declaró que, en este inicio del ciclo escolar, se repartirán seis millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres a estudiantes de secundaria. “Esta Cartilla es para ustedes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nos ha encargado entregárselas”, añadió.
Además, hizo un llamamiento a los hombres: “A las mujeres se les respeta, no se les golpea; las mujeres no son menos, son iguales”, puntualizó.
Al término de la ceremonia, Delgado Carrillo, Brugada Molina y Hernández Mora, entregaron a estudiantes Libros de Texto Gratuitos de primero, segundo y tercer año de secundaria.