Fraudes
SSPC
Durante las últimas semanas, la cifra de reportes por llamadas sobre un presunto reclutamiento de personal, se han elevado considerablemente. Dichas llamadas, principalmente a teléfonos celulares, provienen del extranjero y afirman que “revisaron tu currículum vitae y tu perfil coincide con un puesto laboral”. Dichas llamadas son una nueva modalidad de fraude y, ahora, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, ya emitió su postura al respecto.
La (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió recientemente una alerta de seguridad a la población. ¿El motivo? Instar a las personas para que tomen las medidas de seguridad necesarias para evitar caer en fraudes (u otros ciberdelitos) a través de llamadas telefónicas procedentes del extranjero sobre reclutamiento para un empleo.
Las autoridades identificaron que los ciberdelincuentes consiguen acceso a diversas bases de datos filtradas (principalmente en Internet), para realizar llamadas desde plataformas digitales que permiten enmascarar el número telefónico. Los presuntos reclutadores usan, principalmente, claves telefónicas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44), para generar mayor credibilidad.
Tal como lo refieren las autoridades, estos ciberdelincuentes usan este tipo de llamadas fraudulentas para conseguir información personal sensible. Así como solicitar pagos por supuestos trámites administrativos o migratorios y, en ocasiones, instalar software malicioso en los dispositivos de la víctima.
Ante ello, la SSPC emitió un listado de recomendaciones para que la población esté más alerta y eviten ser víctima de este tipo de actividades ilícitas:
“En caso de ser víctima de este tipo de fraude, es necesario suspender todo contacto con el número o remitente sospechoso. Posteriormente, reunir evidencia, guardar capturas de pantalla, mensajes y registros de comunicación”. Destacó la SSCP.
De igual manera, remarcaron que es importante entrar en contacto con la Policía Cibernética para que los orienten y hagan la debida denuncia ante las autoridades correspondientes. Asimismo, también se debe contactar a la institución financiera en caso de que se hayan realizado pagos para tratar de “bloquear o recuperar el dinero”. Otras acciones clave son: revisar y asegurar los dispositivos afectados, cambiar contraseñas y actualizar el software de seguridad.
También te recomendamos leer: SSC intensifica la alerta por robo de cuentas de WhatsApp
La SSPC pone a disposición de la ciudanía la “Ciberguía”, a través de la que ofrecen más orientación ante diversos tipos de fraudes o estafas que suelen realizarse a través de dispositivos tecnológicos.