SEP
Este jueves 9 de octubre de 2025, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que, en el Sistema Educativo Nacional (SEN), “se trabaja para garantizar el acceso a la educación de estudiantes migrantes y en retorno”. Añadió que, durante el ciclo escolar 2024-2025, se atendieron 153 mil 871 alumnos mexicanos procedentes del exterior, de los cuales el 42 por ciento provino de Estados Unidos. Reafirmando así el “carácter prioritario del corredor educativo entre ambos países”.
Tras firmar el Convenio de Cooperación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), encabezado por Tatiana Clouthier Carrillo, el titular de la SEP resaltó que el acuerdo “fortalece el trabajo interinstitucional en tres ejes principales”. Estos son:
Delgado Carrillo indicó que el 90.9 por ciento de los alumnos provenientes de Estados Unidos se inscribieron en escuelas de Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Morelos. Lo cual refleja la correspondencia entre los principales puntos de retorno migratorio y los nodos de recepción educativa en el país.
En el marco de la XXXII Reunión del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) 2025, Mario Delgado subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recuerda que, “educar es siempre una acción ética, valiente y justa”. Y que este principio se materializa en los maestros que cada día acompañan, reconocen y restituyen lo que la migración forzada fragmentó.
Recordó que el PROBEM, creado en 1996, busca que los docentes mexicanos impartan servicios educativos a comunidades de mexicanos en EE. UU. Y que también se reciban maestros de ese país en México. Además, felicitó a los 66 docentes que participaron el verano pasado llevando los principios de la NEM a las comunidades del país del norte. “Desde la SEP existe la convicción de que las aulas a ambos lados de la frontera deben ser refugio y promesa. Ya que México vive la migración en todas sus dimensiones: somos origen, tránsito, destino y retorno”, agregó. También indicó que, en colaboración con docentes del PROBEM, elaboraron materiales pedagógicos como:
La titular del IMME, Tatiana Clouthier Carrillo, declaró que el PROBEM demuestra que, “más allá de los gobiernos y las instituciones, la educación es una fuerza que hermana y une a las sociedades”. Y remarcó que, “al igual que la cultura, la educación actúa como un lazo de encuentro y coincidencia”. Así como también destacó el compromiso de los maestros que llevan conocimiento e identidad mexicana “más allá de nuestras fronteras”.
También te recomendamos leer: SEP pone fin al modelo de la USICAMM: Mario Delgado
Clouthier Carrillo añadió que los docentes del programa “no sólo fortalecen la educación de las comunidades mexicanas en el exterior”. Sino que también la preservación y difusión de la cultura nacional. “Son quienes acompañan a nuestros connacionales, observan, de primera mano, lo que ocurre del otro lado. Y recogen el sentir de nuestra gente”, puntualizó.