Conade
SEP
Como parte de las actividades culturales, deportivas y sociales que impulsa el Gobierno de México en el marco de la Copa Mundial de Fútbol 2026, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”. Se trata de una iniciativa que fortalecerá la actividad física y la convivencia en todos los niveles educativos.
En su intervención en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, Mario Delgado destacó que las escuelas serán el punto de partida para una participación histórica de niños y jóvenes. Cuyo objetivo es “impulsar hábitos saludables y un espíritu deportivo permanente”.
El funcionario prevé la participación de estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad en todo el país. Y añadió que, durante las diversas etapas del torneo, habrá una convivencia regional y nacional sin precedentes. La Gran Final se jugará en el Estadio Olímpico Universitario, uno de los recintos deportivos más emblemáticos del país”. Resaltó.
El titular de la SEP afirmó que el fútbol “es una herramienta de integración social”. La cual enseña trabajo en equipo, resiliencia y disciplina. Agregó que cada cancha escolar representa una oportunidad para que los estudiantes descubran sus capacidades y vivan experiencias formativas y recreativas.
Mario Delgado anunció que la Copa Escolar Nacional de Fútbol se llevará a cabo en 2026 y se repetirá cada año. Este torneo está diseñado para que niños y adolescentes de todo el país participen sin distinción. Ya que el protagonismo recae en los estudiantes, desde quienes aman el deporte hasta quienes buscan iniciarse.
Comentó que este esfuerzo nacional permitirá fortalecer la identidad, el compañerismo y el sentido de pertenencia escolar. Ya que la iniciativa refleja el compromiso permanente del Gobierno de México con una educación integral.
Señaló que el torneo no busca identificar al mejor futbolista; sino promover la convivencia, la amistad y la formación de valores que surgen dentro y fuera de la cancha. Destacó que el deporte escolar es una plataforma para enseñar “respeto, cooperación y responsabilidad”.
De igual manera, declaró que la SEP trabaja para que cada escuela sea un espacio donde el aprendizaje se complemente con hábitos saludables. Y que, a través de este torneo, se consolide una generación más activa y motivada.
Remarcó que la Copa Escolar servirá como plataforma para que México viva un proceso deportivo incluyente y formador previo a la Copa del Mundo, pues el deporte fortalece la autoestima y el sentido de comunidad entre las y los estudiantes. “Esta convocatoria demuestra que el fútbol escolar también es un espacio de aprendizaje”, añadió.
Por último, invitó a todas las comunidades educativas a inscribirse a través de las páginas oficiales de la SEP y la CONADE. Justo allí se publicarán los detalles y requisitos del torneo.
También te recomendamos leer: Sheinbaum detalla acciones para la ‘Copa del Mundo 2026’
El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, anunció que, en el marco del Mundial y, a través de un ecosistema de formación futbolística, la dependencia realizará 74 mundialitos y seis copas en todo el país. Ello considerar que el deporte transforma vidas y que, cuando llega a cada escuela, comunidad y rincón de México, “transforma el futuro de la nación”.
Indicó que este ecosistema abre oportunidades reales para millones de niños y jóvenes en todo el territorio nacional. “Esto es más que una competencia: es inclusión, disciplina, desarrollo, esperanza. Esta es la cantera más grande de México”. Dijo.
Expuso que los torneos que se realizarán son: Copa Conade, Copa Paralímpica, Copa de Barrio, Copa de los Trabajadores, Copa Edad Media y Copa Edad de Oro. Cada copa aporta una función específica dentro de un sistema que fortalece la participación y el desarrollo deportivo desde las escuelas, comunidades, barrios y colonias. Y que tendrá un alcance de 6.2 millones de participantes en los 32 estados, convirtiéndose en la estructura de formación futbolística más grande del país.
Pacheco informó que la convocatoria para participar en las copas se publicará a finales de diciembre o principios de enero. La inauguración, y el encuentro final, se celebrarán en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.
“El legado es que los niños, adultos y adultos mayores tengan la oportunidad de seguir entrenando, de seguir jugando. Y que esta infraestructura deportiva que realizará en torno al Mundial perdure a lo largo de la historia”, puntualizó.