Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Política / Participación de México en la audiencia pública de la CIDH “Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en México”

Política

CIDH

INPI

Pueblos Indígenas

Participación de México en la audiencia pública de la CIDH “Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en México”

noviembre 19th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Pueblos Indígenas y Afromexicanos noviembre

La delegación mexicana destacó la importancia histórica de la adopción de la Reforma al Artículo 2° Constitucional

El Gobierno de México compareció el día de hoy, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para participar en la audiencia pública “Derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y afromexicanos en México”. La cual se celebra en el marco del 194 periodo ordinario de sesiones de la Comisión en la ciudad de Miami, Florida.

La delegación mexicana estuvo encabezada por la embajadora Luz Elena Baños, representante permanente de México ante la OEA. A ella la acompañó el coordinador general de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Gustavo Torres Cisneros. Así como representantes de la dirección general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De igual maneara, de manera virtual participaron funcionarios de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Reconocimiento a Pueblos indígenas y afromexicanos

En su intervención, la delegación mexicana, Luz Elena Baños, subrayó la importancia histórica de la adopción de la Reforma al Artículo 2° Constitucional en septiembre de 2024, cuya piedra angular es el reconocimiento constitucional de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

A partir de este cambio radical, ahora se reconoce constitucionalmente a los gobiernos de dichos pueblos y comunidades. Y tienen un presupuesto que pueden administrar de manera directa. Las comunidades indígenas y afromexicanas dejaron de ser tuteladas, para ejercer plenamente sus derechos y determinar libremente su desarrollo económico, social y cultural, con base en sus sistemas normativos.

También te recomendamos leer: INPI implementará el Plan de Justicia del pueblo Nahua en Michoacán

La delegación mexicana hizo notar en la audiencia pública que esta Reforma Constitucional histórica fue producto de un diálogo permanente y constructivo con autoridades indígenas y afromexicanas. Así como con otros actores relevantes, como la sociedad civil. En este marco, reconoció el papel desempeñado por organizaciones como SERAPAZ y ALDEA por sus aportaciones y refrendó la disposición del Gobierno de México para mantener este diálogo constructivo en el proceso de elaboración del proyecto de Ley General sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

TAGS

  • Etiquetas: CIDH, INPI, Pueblos Indígenas

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

“México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”: Sheinbaum

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum y empresarios firman la renovación del PACIC

noviembre 18, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘Mundial Social México 2026 dejará un legado deportivo’: Sheinbaum

noviembre 18, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Participación de México en la audiencia pública de la CIDH “Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en México”

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”: Sheinbaum

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ciencia y Tecnología

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Participación de México en la audiencia pública de la CIDH “Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en México”

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”: Sheinbaum

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum y empresarios firman la renovación del PACIC

Noviembre 18, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘Mundial Social México 2026 dejará un legado deportivo’: Sheinbaum

Noviembre 18, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status