Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Espectáculos / El Museo del Templo Mayor presenta una exposición sobre la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco

Espectáculos

El Museo del Templo Mayor presenta una exposición sobre la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco

agosto 16th, 2021Fuente: Noticias Radiorama
Exposición-Caida-de-tenochtitlan-2

La muestra temporal es parte de los eventos para conmemorar los 500 años de la resistencia indígena.

Como parte de la conmemoración del quinto centenario de la toma de México-Tenochtitlan, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) preparó la exposición temporal en el Museo del Templo Mayor “Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída”. La exposición, que se inauguró el pasado viernes 13 de agosto, nos conduce a través de los procesos, hechos y personajes históricos de México.

El 2021 fue declarado el “Año de la Independencia y de la Grandeza de México” y ahora, para recordar los hechos ocurridos hace 500 años, se presenta esta exposición en la que apreciarás los eventos que dieron paso al colapso de Tenochtitlan y Tlateloloco.

La curaduría estuvo a cargo del arqueólogo e investigador, Eduardo Matos Moctezuma; la arqueóloga y directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma; y la arqueóloga Judith Alva.

Una muestra que conduce a través de uno de los eventos históricos más importantes de México

Durante la inauguración, Diego Prieto, director general del INAH, comentó: “Estar presentes en el lugar donde sucedieron estos hechos históricos, el corazón de la capital mexicana, es permanecer en un espacio donde floreció una gran ciudad, un centro hegemónico, una cultura, una cosmovisión y una manera de vivir en el mundo. El 13 de agosto no significó la consumación de la conquista, sino el inicio de su expansión”.

Patricia Ledesma, quien fue cocuradora junto con Matos Moctezuma, detalló que la exposición “enfatiza la manera en que Tenochtitlan y Tlatelolco, las ciudades gemelas, decidieron compartir un trágico y heroico final hace cinco siglos, a pesar de las rivalidades fratricidas que habían protagonizado en el pasado. Y que éstas terminaron en 1473 con la muerte del gobernante tlatelolca Moquíhuix, a manos de los tenochcas”.

Desde ese entonces, la ciudad de Tlatelolco se integró a la lista de pueblos sujetos a la Triple Alianza, mientras que sus gobernantes fueron impuestos por Tenochtitlan. “Nadie se imaginaría que unas décadas más adelante, un nieto del vencido Moquíhuix, el joven Cuauhtémoc, habría de dirigir la defensa de ambas ciudades”. Agregó Ledesma Bouchan.

  • Exposición Caída de tenochtitlan Tlatelolco
    Exposición: Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída

También te puede interesar: La maqueta monumental del Templo Mayor comenzará actividades el 13 de agosto, habrá show de luces

Los eventos que derivaron en la caída de dos grandes ciudades

De acuerdo con Eduardo Matos Moctezuma, esta muestra te guiará por los distintos eventos y razones que dieron paso a la caída de ambas ciudades. Al presenta una explicación de los motivos psicológicos que prevalecieron en los grupos rivales. En el lado mexica, se habla de los presagios (o tetzáhuitl) que no auguraban nada bueno para el pueblo.

Asimismo, la muerte de los tlatoanis Moctezuma y Cuitláhuac, fue otro motivo que devastó sus ánimos. En cuanto a los españoles, éstos mantuvieron a sus capitanes, como Cortés, Alvarado y Sandoval, quienes permanecieron hasta la culminación de la conquista.

Otras causas fueron los deseos de los españoles por conseguir territorios para la Corona española. Así como obtener el oro de los indígenas, a quienes pronto comenzarían a evangelizar. Además, existieron causas económicas y políticas por la expansión del Imperio mexica con apoyo de la Triple Alianza formada por Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba.

La exposición se conforma de más de 255 piezas históricas

Durante el recorrido, verás diversos armamentos usados por ambos bandos. Así como también detalles del enfrenamiento naval entre bergantines y canoas. Éstos forman parte de las más de 255 piezas que conforman la exposición, mismas que proceden de diferentes colecciones museográficas del país.

La exposición invita a reflexionar sobre si la “Malinche” y los tlaxcaltecas fueron traidores o solo se defendieron del avance del Imperio mexica y protegían a sus pueblos. Cada una de las salas presenta eventos históricos y situaciones que expanden nuestros horizontes sobre cómo y por qué se dio este evento histórico. La muestra se complementa con elementos de audio y video que describen con más detalle lo ocurrido durante las grandes batallas de hace 500 años.

Podrás visitar la muestra “Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída” en el Museo del Templo Mayor desde el 13 de agosto y hasta el 19 de marzo de 2022. De martes a domingo de las 9:00 a. m. a las 5:00 p. m.

TAGS

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Anuncian entrega de tarjetas “Pensión Mujeres Bienestar”

septiembre 29, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Espectáculos

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a tres sujetos por extorsión en Tabasco

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Los Simpson volverán a las pantallas de cine en 2027

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status