CFE
En un movimiento destinado a modernizar sus operaciones, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó un nuevo Estatuto Orgánico durante su Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Administración, encabezada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la empresa, Emilia Calleja Alor. Con lo anterior, indicaron, la empresa se reintegra vertical y horizontalmente “para una operación más eficiente”.
La reestructuración busca consolidar la integración vertical y horizontal de la empresa estatal para mejorar su eficiencia. Como parte de los cambios, se establecieron dos nuevos comités: uno dedicado a las Empresas Filiales y otro enfocado en Sostenibilidad. Además, se mantendrán las siete direcciones corporativas existentes, aunque con funciones reforzadas.
“Se crean dos comités especiales: el de Empresas Filiales y Sostenibilidad. Mantenemos la estructura de las siete direcciones, antes corporativas, y solamente estamos robusteciendo las funciones que cada una de estas áreas desempeñará. Marcamos funciones genéricas para todos los directivos y funciones específicas. Eso es lo más relevante del Estatuto”, externó la directora de Administración, Yesica Luna Espino.
Durante su informe al Consejo, Emilia Calleja Alor detalló que los ingresos de la CFE en el último periodo ascendieron a 164 mil 990 millones de pesos, principalmente por la venta de energía. Además, destacó avances clave en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, incluyendo la puesta en marcha de los ciclos combinados de Salamanca y El Sauz, así como de varias centrales hidroeléctricas (Zimapán, Portezuelos I y II, Villa de Reyes) y la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente.
Adicionalmente, informaron que, mediante el Plan de Expansión de Transmisión 2025-2030, aumentarán la capacidad y la extensión de los kilómetros de las líneas de transmisión. Y, en el mediano y largo plazo, buscan modernizar la Red Nacional de Transmisión para llegar a un sistema más inteligente y eficiente, con pérdidas mínimas, y que conecte a todo México.
Como parte de estas iniciativas, la funcionaria recordó su reciente visita a la Sierra Tarahumara junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, donde supervisaron proyectos de electrificación para comunidades indígenas. Actualmente, Chihuahua registra una cobertura del 99.49 por ciento, pero el gobierno busca cerrar las brechas restantes bajo el Plan de Justicia Energética.
Por su parte, Eugenio Amador Quijano, director de Finanzas, presentó una estrategia de financiamiento para la primera etapa de expansión de la red de transmisión, utilizando el Fibra E, un instrumento diseñado para impulsar proyectos energéticos sin incrementar el endeudamiento de la CFE.
En otro momento de la sesión, dieron la bienvenida a Tamara Caballero Velasco, nueva comisaria designada por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, quien prometió contribuir al desarrollo exitoso del órgano colegiado.
También te recomendamos leer: CFE Y Pemex vuelven a ser del pueblo de México: Sheinbaum
Con estas medidas, la CFE busca optimizar su estructura interna y consolidarse como un pilar en la transición energética de México.