México confirma primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N1)
abril 4th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Autoridades sanitarias señalaron que la paciente es una niña, de tres años, originaria de Durango.
Las Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años residente del estado de Durango, cuyo estado de salud se reporta como grave. El diagnóstico, validado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), activó protocolos de vigilancia epidemiológica y coordinación interinstitucional para contener posibles brotes.
La paciente, hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, recibió tratamiento oportuno con oseltamivir, un antiviral efectivo contra cepas de influenza. No obstante, su condición sigue siendo crítica, según fuentes oficiales.
Tras la confirmación del caso, el gobierno federal implementó medidas inmediatas:
Notificación a la OMS: Cumpliendo con el Reglamento Sanitario Internacional, México informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, hasta ahora, considera el riesgo para la población general como “bajo”.
Capacitación y Rastreo: Personal médico en Durango y Coahuila recibieron entrenamiento en el protocolo nacional para influenza zoonótica. Mientras equipos de salud intensifican la búsqueda de casos con síntomas respiratorios.
Vigilancia en Fauna Silvestre: La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizan muestreos en aves cercanas al domicilio de la menor, estableciendo monitoreo permanente.
Agricultura en Alerta: El Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasica) aseguró que no hay brotes en granjas comerciales. Pero mantiene vigilancia activa en unidades productivas.
Influenza Aviar A (H5N1):¿Transmisión entre humanos?
Las autoridades enfatizan que no existe evidencia de contagio sostenido de persona a persona. “La vía de infección sigue siendo el contacto directo con aves enfermas o sus fluidos”, explicó un vocero de la Secretaría de Salud. Aunque el riesgo se considera limitado, la dependencia emitió un listado de precauciones:
Higiene reforzada: Lavado frecuente de manos y uso de cubrebocas ante síntomas respiratorios.
Manejo seguro de alimentos: Cocción completa de carne de pollo (superior a 70 °C) y evitar cruzar utensilios entre alimentos crudos y cocidos.
Evitar contacto con animales: No tocar aves silvestres, muertas o enfermas. Y reportar muertes inusuales en aves de corral.
Protección laboral: Trabajadores de granjas deben utilizar equipo de protección (guantes, mascarillas).