Claudia Sheinbaum
Simulacro
sismo
En un esfuerzo por fortalecer la cultura de prevención ante desastres naturales, el gobierno mexicano convocó a la población a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el martes 29 de abril, a las 11:30 horas. El ejercicio simulará un terremoto de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, una región históricamente vulnerable a movimientos telúricos.
Sobre ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia matutina, hizo un llamado a la ciudadanía, enfatizando que la preparación es clave para mitigar el impacto de futuros sismos. Recordó que, desde los devastadores terremotos de septiembre de 2017 y 1985, los simulacros se han convertido en una práctica institucionalizada, incluso expandiéndose más allá de la conmemoración del 19 de septiembre.
“La prevención es nuestra fuerza, en el caso de la Protección Civil y en otros temas. Pero, en particular, en el caso de la Protección Civil. Entonces, que todos participemos en los simulacros para saber qué hacer, cómo tenemos que comportarnos, es muy importante. En la Ciudad [de México] ha ayudado mucho, que es donde vienen los simulacros desde hace tiempo, particularmente desde el 19 de septiembre y, desde el expresidente López Obrador, ya se hace también en otra fecha, no solamente el 19 de septiembre”, indicó la mandataria.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, destacó que este será uno de los ejercicios de preparación más ambiciosos en la historia reciente del país, involucrando a todos los niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil.
“Es muy importante porque participamos todos y todas sin excepción: el Gobierno de México, la Federación, los gobiernos de los estados, la Ciudad de México, los gobiernos municipales, el sector social, el sector privado y, por supuesto, todas las familias de nuestro amado país”, señaló.
El operativo activará la Alerta Sísmica en 11 estados —incluyendo la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Jalisco— a través de 14 mil 491 altavoces, además de transmisiones en radio y televisión. Como novedad, la capital volverá a probar un sistema de alerta vía mensajes celulares, con un texto que dirá “Este es un simulacro”. Se estima que la notificación llegará a unos cinco millones de usuarios, gracias a una colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Además del simulacro principal, la Secretaría de Marina llevará a cabo un ejercicio de respuesta ante tsunami en el Pacífico, revisando protocolos de evacuación en zonas costeras. Tras el evento, el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, se reunirá para evaluar la respuesta, con la participación virtual de los gobernadores de los 32 estados del país.
También te recomendamos leer: El gobierno de México no censura a nadie: Claudia Sheinbaum
Las autoridades instaron a la población a registrar sus hogares, escuelas y centros de trabajo en la plataforma oficial del simulacro, donde podrán identificar rutas de evacuación, puntos de encuentro y otros protocolos críticos.