Claudia Sheinbaum
IMSS
ISSSTE
Secretaría de Salud
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a través del programa “Salud Casa por Casa”, ya se logró visitar a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad. Lo cual representa el 62.3 por ciento de la meta total de 13.7 millones de personas censadas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo explicó que el censo —de carácter voluntario— no sólo recaba datos médicos, sino que también evalúa condiciones de salud mental y socioeconómicas.
“De 13 millones 723 mil 903 personas que —es voluntario, obviamente— están en condiciones de recibir a los servidores de la nación y al personal de salud. Ya llevamos el 62.3 por ciento, 8.5 millones de encuestas levantadas. Vamos así, porque en cada casa se detienen por lo menos media hora, pero a veces una hora o un poco más, porque se hacen preguntas, se plática con las personas. Y ahí ya hay una estadística de las enfermedades, los padecimientos y también lo que tiene que ver con salud mental”, explicó
Los resultados permitirán canalizar a los pacientes a servicios especializados, incluyendo recetas para medicamentos en las Farmacias del Bienestar (que serán construidas junto a las Tiendas Bienestar o los Bancos del Bienestar) y atención psiquiátrica gratuita.
El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que contrataron a 20 mil enfermeros (hombres y mujeres) para este programa. Ellos se encargan de brindar atención preventiva, seguimiento clínico y orientación médica puerta a puerta.
Por su parte, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, reveló que los censados se dividen en cuatro grupos según su condición de salud:
Detalló que el personal médico que realiza las visitas domiciliarias está capacitado por la Secretaría de Salud conforme a los Protocolos Nacionales Médicos (PRONAM). Especialmente de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso y enfermedad renal crónica.
También se rindió homenaje a las 400 mil enfermeras y enfermeros del sistema de salud público. A quienes calificó como “pieza fundamental en la reducción de la mortalidad y la promoción de la salud”. Junto a Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General, entregó tres reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025:
Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que 121 mil 696 enfermeros laboran en la institución. Y resaltó que, en 2024, se aprobó el reconocimiento de la licenciatura en Enfermería. Con ello se reconoció a 43 mil 668 enfermeras y enfermeros con título y cédula profesional. Mientras que Martí Batres, titular del ISSSTE, resaltó que el 82 por ciento de sus 32 mil 793 enfermeras son mujeres y el 18 por ciento restante son hombres. A quienes reconoció por sus “cuidados, investigaciones e innovaciones”.
También te recomendamos leer: Sedena construirá siete hospitales del IMSS en México
Finalmente, el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, resaltó que los 124 mil 244 enfermeros (hombres y mujeres) de este sistema de salud, “son la columna vertebral y el corazón de la institución”.