Fraude
Phishing
SSC CDMX
Las mismas ofertas irresistibles y la publicidad omnipresente que convirtieron a Temu en un gigante del comercio electrónico son ahora el señuelo que utilizan ciberdelincuentes en una sofisticada campaña de fraude, según advierten las autoridades. La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una alerta sobre el aumento en estafas que emplean la imagen de la popular aplicación china, Temu, para despojar a los usuarios de sus datos financieros y personales.
Los delincuentes, aprovechando la confianza de los consumidores en la marca, desplegaron una red de engaño a través de anuncios en redes sociales y correos electrónicos meticulosamente falsificados. Dichos mensajes, que prometen regalos exclusivos, descuentos extraordinarios o la oportunidad de ganar premios, redirigen a los incautos a sitios web que apócrifos que imitan casi a la perfección a la plataforma legítima.
Lo anterior es un nuevo caso de la, cada vez más común, suplantación de identidad, o phishing. Pero con un giro moderno que explota el marketing viral y la psicología del consumidor. El atractivo de una presunta ganga inesperada podría nublar el juicio de algunos consumidores, llevándolos a bajar la guardia en el preciso momento en que más deberían mantenerla.
El peligro, subrayan las autoridades, trasciende el riesgo inmediato de ver drenadas las cuentas bancarias. La verdadera amenaza, a largo plazo, reside en el robo de identidad. Con un conjunto completo de datos personales —que puede incluir desde direcciones y números de teléfono, hasta detalles de identificación oficial—. Los estafadores podrían perpetrar fraudes mucho más elaborados, como solicitar créditos o o abrir líneas de servicio a nombre de la víctima, un quebradero de cabeza que puede persistir durante años.
Frente a esta oleada de delitos, la recomendación de los expertos es clara: la desconfianza como primera línea de defensa. Las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, casi invariablemente, lo son. La SSC y los analistas en ciberseguridad recomiendan adoptar una serie de prácticas esenciales para navegar de forma más segura:
También te recomendamos leer: Alertan por robos a hogares con nueva estafa de “falso repartidor”
Las autoridades instaron a la ciudadanía para que reporte cualquier intento de estafa a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55-5242-5100, extensión 5086. Así como a través del correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. La información también se puede verificar en las cuentas oficiales de la SSC en redes sociales.