IEPS
Videojuegos
Durante la conferencia matutina de este martes 9 de septiembre de 2025, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se le cuestionó sobre el próximo paquete fiscal. El cual, por cierto, tendrá un incremento no sólo para cigarros y bebidas azucaradas o apuestas… sino que ahora también incluye los “videojuegos” considerados violentos, a los que pretende el Gobierno de México, gravarles el 8 % de impuesto adicional.
Sobre los “impuestos saludables”, para bebidas azucaradas (refrescos), Sheinbaum comentó en la mañanera que “hicieron una encuesta”, que presentarán próximamente. En ésta, subrayó que el 88 por ciento de los encuestados considera que dichas bebidas “les hacen daño”. Otra de las preguntas va sobre qué tanto consumen refrescos, la respuesta mayoritaria fue “una vez a la semana”, con el 45 por ciento, seguido de “diario”, con 29 por ciento.
“Bebidas de estas, pues también tienen cierta adicción al azúcar”, dijo. y resaltó que la mayoría de las personas saben que este tipo de bebidas les hacen daño. Detalló que esta medida es, principalmente, una propuesta de la Secretaría de Salud. Y refirió que, todo lo recaudado (de impuestos) en estos productos, va a un fondo de salud para, “atender las enfermedades o padecimientos vinculados con el exceso de las bebidas azucaradas, o el tabaco”. “No es una decisión recaudatoria, tiene que ver con la salud de los mexicanos”.
Otro de los puntos a resaltar dentro del próximo Paquete Económico 2026, es el que impacta a los “videojuegos violentos”. De acuerdo con las autoridades, se trata de un impuesto especial “ad valorem” del ocho por ciento a la prestación de servicios digitales de videojuegos cuyo contenido sea violento. Lo anterior forma parte del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), donde también se contempla el impuesto a cigarros, refrescos y casas de apuestas.
Sobre el impuesto a videojuegos violentos, Sheinbaum Pardo puntualizó que tiene que ver con temas de seguridad. Y que, próximamente, darán más detalles al respecto.
“Tiene que ver con temas de seguridad. Ya vamos a hablar en algún momento de videojuegos y, evidentemente no vamos a entrar a un tema de prohibición. Pero sí de la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de los videojuegos y qué tipo de videojuegos, cómo se usan en línea. Estamos trabajando sobre ello y, en una de las reuniones, o informes de seguridad, vamos a hablar de ello”. Externó Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina.
Dentro de los Criterios Generales de Política Económica del Paquete Económico 2026, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señalaron que:
“Estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad. Asimismo, la proliferación de casas de apuestas en línea ha aumentado el acceso de la población a dichas actividades provocando daños sociales y económicos para los individuos y sus familias”. Se lee en el documento.
No obstante, la UNAM publicó, en mayo de 2024, un artículo donde señalan que el uso razonable de los videojuegos podría representar beneficios en el desarrollo social y cognitivo en el cerebro de los videojugadores. Ya que su uso estimula múltiples habilidades y funciones cerebrales.
El Dr. Federico Bermúdez Rattoni, experto en plasticidad neuronal y en neurobiología del aprendizaje y la memoria, aseveró que los videojuegos “no sólo modifican el cerebro; sino que también permiten desenvolvernos en otras áreas que son esenciales para nuestro desarrollo personal”. Se lee en el artículo publicado por la UNAM.
También te recomendamos leer: The Legend of Zelda: Nintendo anuncia a los protagonistas del Live Action
Bermúdez Rattoni añadió que los videojuegos activan el cerebro de los usuarios, al generar estrategias, no sólo en un simulador de futbol o de combate. Subrayó que, a través de dicha actividad, “los videojuegos mejoran el sistema nervioso central y la atención. Aumentan nuestra capacidad de procesar la información y nuestra capacidad perceptiva”. Además, resaltó que contribuyen a estimular la memoria a corto plazo, memoria de trabajo y memoria episódica. En el caso de los juegos en línea, el experto señaló que, mediante éstos, los gamers pueden desarrollar habilidades sociales como el trabajo en equipo y liderazgo.