Manuel Lapuente
Manuel Lapuente, uno de los directores técnicos más emblemáticos y exitosos del fútbol mexicano, falleció el pasado sábado, 25 de octubre de 2025, a los 81 años, debido a complicaciones de una neumonía. Sin duda, Lapuente se convirtió en un arquitecto de campeonatos para el futbol nacional, y tras su partida deja una huella indeleble en clubes y en la selección mexicana, a la que llevó a ganar la Copa Confederaciones de 1999.
Lapuente mostró una inteligencia táctica que le permitió conquistar cinco campeonatos de liga (dos con el Puebla, dos con el Necaxa y uno con el América). No obstante, su legado no se mide sólo en trofeos, sino que también en la identidad que imprimió en sus equipos y en uno de los momentos más brillantes de la selección nacional: el emblemático triunfo en la Copa Confederaciones de 1999.

Su viaje en el fútbol comenzó dentro del campo de juego. Como jugador, vistió las camisetas de Monterrey, Necaxa, Atlas y Puebla. Así como también se puso el uniforme tricolor durante 13 partidos y formando parte de la escuadra ganadora de los Juegos Panamericanos de 1967, celebrados en Winnipeg, Canadá.
Si bien tuvo una trayectoria destacada como jugador, su etapa como entrenador lo hizo destacar aún más en el futbol mexicano. Su filosofía de juego, a menudo pragmática, pero siempre útil, se volvió su sello distintivo.
Su primer gran éxito llegó con el Puebla, equipo al que llevó al título en la temporada 1982-83, una hazaña que anunció la llegada de un entrenador de primera categoría. El segundo campeonato con “La franja”, ocurrió en la temporada 1989-1990. Después, a mediados de los años 90, Lapuente se convirtió en el artífice de una de las épocas más doradas del Club Necaxa, consiguiendo un par de títulos para los “Rayos”, en las temporadas 1994-1995 y 1995-1996.
Su capacidad para adaptarse y triunfar en distintos ambientes quedó demostrada nuevamente cuando tomó las riendas del Club América. Con las “Águilas”, se coronó en el torneo Apertura 2002, consolidando su reputación como un estratega capaz de manejar la inmensa presión de los clubes más grandes.
También te recomendamos leer: Robert Redford, icónico actor de Hollywood, murió a los 89 años
Su relación con la Selección Mexicana fue un capítulo definitorio en su carrera. Dirigió al “Tri” en dos etapas. La primera lo llevó a la Copa del Mundo de Francia 1998. Pero fue en su segundo periodo donde alcanzó la gloria continental: en 1999, en un Estadio Azteca vibrante, el tricolor superó a la poderosa escuadra de Brasil para alzar la Copa Confederaciones.