HBO Max
Streaming
En una jugada que refleja las presiones financieras y la feroz competencia del sector, HBO Max implementó un ajuste al alza en sus precios de suscripción para el mercado mexicano (y otras regiones del orbe). Este movimiento, que entró en vigor para nuevos usuarios y se aplicará a los actuales en su próximo ciclo de facturación, subraya la transición de la industria del entretenimiento en streaming de una era de crecimiento agresivo a una focalizada en la rentabilidad y la sostenibilidad.
El reajuste de precios posiciona a HBO Max, propiedad de Warner Bros. Discovery (WBD), en un escalón premium del mercado. Es decir, se trata de un nuevo intento por monetizar su vasto catálogo que incluye desde los éxitos de HBO como The Last of Us y House of the Dragon, hasta deportes en vivo y el contenido cinematográfico de Warner Bros.
La nueva estructura de precios para HBO Max en México consolida tres planes diferenciados, cada uno diseñado para un segmento específico de consumidores:
HBO Max también incentiva el compromiso anual, ofreciendo un ahorro aproximado del 16 por ciento frente a la contratación mensual. Se trata de una estrategia común para reducir la tasa de cancelación y asegurar ingresos estables.
Este incremento no es un hecho aislado. Se enmarca en una estrategia global de WBD para maximizar los ingresos por usuario en un mercado que muestra signos de saturación. La compañía reportó recientemente la adición de 3.4 millones de suscriptores globales y un crecimiento sólido en los ingresos por publicidad, señalando una salud financiera en recuperación que justifica, desde su perspectiva, la apuesta por un posicionamiento de mayor valor.
El mercado mexicano es particularmente competitivo, con actores como Netflix, Disney Plus y Apple TV Plus (que también ajustó sus precios recientemente) librando una batalla por el bolsillo del consumidor. El incremento de HBO Max coincide con la anticipada implementación de una política contra el uso compartido de cuentas fuera del hogar, una medida ya desplegada por Netflix (e incluso también por Disney Plus) y que WBD ha insinuado que adoptará “próximamente”, potencialmente añadiendo un cargo extra por usuarios adicionales.
La transición a este cambio de precios será automática. Los usuarios actuales no necesitan tomar ninguna acción; el nuevo precio se aplicará directo en su próximo ciclo de facturación posterior al 26 de septiembre de 2025. Aquellos que disfrutan de descuentos promocionales, como el 50 por ciento, verán ese descuento aplicado al nuevo precio de tarifa del plan estándar, siempre y cuando mantengan su suscripción activa y cumplan con los términos y condiciones.
También te recomendamos leer: Disney Plus subirá sus precios y añade cobro por “miembro extra”
Muchos usuarios acceden a HBO Max como parte de su paquete de TV de pago, internet o telefonía. Estos deben consultar con su proveedor (como Izzi, Totalplay, Telmex, etc.) para conocer si el ajuste de precios les afectará directamente.