La Oreja de Van Gogh
Uno de los últimos rumores en los círculos musicales de España, finalmente, se volvió una realidad. La Oreja de Van Gogh, una de las bandas más emblemáticas del pop ibérico de las últimas tres décadas, confirmó el regreso de su vocalista original, Amaia Montero Saldías. Lo anterior en un movimiento que cierra un capítulo de 18 años de separación y abre otro lleno de tanto nostalgia como controversia.
El anuncio, realizado a través de un comunicado cargado de emotividad en las redes sociales, llegó exactamente un año después de la polémica expulsión de Leire Martínez, la cantante que ocupó el lugar de Montero durante los últimos años. Dicho reencuentro, sin embargo, no es la única modificación en la alineación del grupo. Junto al retorno de la voz que los catapultó a la fama, anunciaron también la salida “temporal” del guitarrista fundador Pablo Benegas, un miembro central en la arquitectura sonora del conjunto.
“La emoción que sentimos hoy frente a vosotros no se puede explicar con palabras”, reza el mensaje de la banda, ahora reducida a un cuarteto. “Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, dijeron.
Ver esta publicación en Instagram
El regreso de Amaia Montero pone fin a un meticuloso ir y venir de negaciones y filtraciones. La propia cantante española, ahora de 49 años, desmintió en copiosas ocasiones todo plan de retorno, a pesar de que las especulaciones se avivaban constantemente. El momento más revelador llegó hace unos meses, de la mano de la actriz y presentadora Cayetana Guillén Cuervo, amiga cercana de Montero, quien, en un desliz durante una alfombra roja, confirmó la noticia antes de tiempo.
Sin embargo, la partida de Leire Martínez dejó un sabor amargo. En diversas entrevistas concedidas tras su salida, Martínez insinuó que su despido se orquestó a sus espaldas. Y que el regreso de Montero era un plan ya concebido. “No me gusta ese planteamiento de confrontación que algunos hacen entre nosotras”, declaró la artista al diario español ‘El Mundo’, iniciando una carrera en solitario. “No voy a participar en eso”. Sus comentarios persiguieron a la banda, sembrando dudas sobre la narrativa oficial del “reencuentro”.
La trama se complica con la salida de Pablo Benegas, hijo de Txiki Benegas, una figura política de peso en el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) durante los años más duros de la violencia de ETA. El guitarrista, quien recientemente publicó un libro de memorias donde aborda el impacto del terrorismo en su vida, optó por tomarse un descanso de la formación que ayudó a crear en 1995.
Con más de ocho millones de discos vendidos, una decena de álbumes y una vitrina repleta de premios MTV, Grammy Latinos, entre otros, La Oreja de Van Gogh no es sólo un grupo musical; es un artefacto cultural que encapsula la España de finales de los noventa y la década del 2000. Su evolución, marcada por cambios de vocalista, y ahora por este retorno a los orígenes, refleja las tensiones entre la reinvención y la nostalgia, entre la maquinaria industrial y los lazos personales que, en el mundo del pop, a menudo se entrelazan en una misma y compleja melodía.
Vía Instagram, Montero publicó un mensaje para sus fans, firmado también por el resto de los integrantes del grupo. Allí comentó: “volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos. Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?”.
De igual manera, resaltó que, durante un año, la banda se concentró en San Sebastián, sitio que consideraron su “escondite en el mundo”. Allí dedicaron el tiempo a escribir nuevas historias y recordar las anteriores.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias. Pero necesitábamos levantar la mano y deciros que sí, que estamos aquí. Y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”. Agregó.
También aprovechó el espacio para confirmar que el guitarrista, Pablo Benegas, aún forma parte de la banda; pero, por ahora, “no subirá al escenario” con ellos. “Después de treinta años en la carretera, decidió parar y disfrutar de más tiempo con los suyos. Además de explorar nuevos retos profesionales. Hasta que volvamos a encontrarnos, le deseamos todo lo mejor”. Escribió.
También te recomendamos leer: Paramount desconecta canales de Música de MTV tras 45 años
“De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh. Y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, subrayó la agrupación.