Auditorio Telmex
CJNG
Jalisco
Los alegres del barranco
Universidad de Guadalajara
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre un presunto “homenaje al líder del crimen organizado del Cártel de Jalisco Nueva Generación”, conocido como “El Mencho”. Lo anterior ocurrió durante un concierto del grupo de música sinaloense, “Los alegres del barranco”, celebrado el pasado fin de semana en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara, Jalisco.
La proyección de las imágenes ocurrió justamente mientras la banda “Los alegres del barranco” entonaron la canción El del palenque. En ese momento, las pantallas gigantes postradas sobre el escenario comenzaron a mostrar imágenes del actual líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En otro momento, la agrupación sinaloense también entonó el corrido El 701, el cual, presuntamente, habla sobre Joaquín “El Chapo” Guzmán, otrora líder del Cártel de Sinaloa, quien ahora está bajo la custodia de las autoridades de Estados Unidos tras su extradición en
“No debería ocurrir eso, imagínense, no está bien, que se haga una investigación, no es correcto. Hay que ver si tiene una connotación de qué tipo, hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber. No se puede hacer apología de la violencia o de los grupos delictivos”. Declaró Sheinbaum Pardo.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco, a través de un comunicado, indicó que ya se investiga la responsabilidad en la proyección de imágenes alusivas a un líder criminal en el concierto del sábado pasado. Añadieron que la vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito.
“El concierto se celebró en un recinto administrado por una empresa que forma parte de una institución pública, cuya postura fue dada a conocer en un comunicado la víspera y será considerada dentro de la indagatoria. De igual manera, se tomará el testimonio de quienes integran la agrupación musical”. Indicó la fiscalía.
Asimismo, destacaron que, de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de la entidad, “se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de este o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.
En tanto que el Auditorio Telmex publicó un comunicado donde lamentan lo ocurrido durante el concierto del grupo sinaloense en el evento “Los Señores del Corrido”, celebrado el 29 de marzo, donde se exhibieron “imágenes que podrían considerarse como apología del crimen”.
“Como recinto, nuestro compromiso es ofrecer un espacio para la música y el entretenimiento, siempre en apego a los valores de respeto y sana convivencia. Es importante aclarar que el Auditorio Telmex no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”.
También te recomiendo leer: Dan cadena perpetua a Rubén Oseguera, hijo de “El Mencho”
Agregaron que el Auditorio Telmex funciona como un “espacio de renta a promotores”. Por lo que resaltaron que el contenido que se presente, o proyecte, así como los mensajes de los artistas, “son de su total responsabilidad”. Así como también destacaron que el equipo legal del Auditorio Telmex ya revisa los contratos con los promotores para modificarlo y, en adelante, “los artistas que se presentan en el recinto se comprometan a evitar incurrir en apología del delito en su contenido, discurso y mensajes audiovisuales”.