Claudia Sheinbaum
Donald Trump
De acuerdo con una encuesta de Buendía & Márquez para el periódico, El Universal, ocho de cada 10 mexicanos tienen una mala opinión sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En contraste, la presidente de México, Claudia Sheinbaum tiene el respaldo del 80 por ciento de los connacionales.
Una de las acciones que más le han celebrado los mexicanos a Sheinbaum es la forma en que respondió el Gobierno de México ante la amenaza de Estados Unidos de imponer hasta 25 por ciento de aranceles a las exportaciones del país. Sheinbaum logró negociar con Trump y, a través del Operativo Frontera Norte, envió a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para resguardar la frontera con Estados Unidos. Esta iniciativa permitió pausar, por un mes, la medida arancelaria de Trump y, hasta el momento, ha dado como resultado la detención de más de 700 personas y fuertes decomisos de armas, vehículos, drogas e inmuebles.
De acuerdo con los resultados del sondeo, el 75 por ciento de la gente percibe la postura adoptada por Claudia Sheinbaum como “buena” o “muy buena”. En tanto que el 13 por ciento la califica de forma negativa. La tensión comercial con Washington captó un alto nivel de interés entre la ciudadanía, con más del 60 por ciento de los participantes mencionando asuntos relacionados, como las amenazas arancelarias y las deportaciones masivas desde Estados Unidos.
El impacto del diferendo comercial transformó la percepción de los mexicanos sobre la relación bilateral y la figura de Trump. En noviembre de 2024, el 56 por ciento de los encuestados describían el vínculo Sheinbaum-Trump como “bueno” o “muy bueno”. No obstante, para febrero de 2025, dicha cifra bajó al 41 por ciento. Paralelamente, la opinión desfavorable sobre Trump pasó del 66 al 80 por ciento en el mismo periodo.
El comercio se consolidó como el eje central de la agenda con Washington, con un 42 por ciento de los encuestados señalando la preservación del libre comercio como la prioridad en las negociaciones. Otros asuntos de interés incluyen el combate al narcotráfico (34 por ciento) y la gestión de la migración (20 por ciento).
En cuanto a la percepción sobre el trato a los mexicanos en Estados Unidos, los resultados reflejan una marcada preocupación: un 44 por ciento de la población encuestada considera que los connacionales son tratados “mal”. Y un 28 por ciento “muy mal”, cifras que aumentaron considerablemente tras el inicio de las deportaciones.
Respecto al narcotráfico en la frontera, la opinión está dividida sobre cómo abordar la problemática. Un 38 por ciento considera que la solución radica en reducir el consumo de drogas en Estados Unidos. En tanto que un 40 por ciento sugiere que debe enfocarse en el control de la producción dentro de territorio mexicano.
También te recomendamos leer: Trump anuncia “aranceles recíprocos” incluso a socios comerciales
El peso de estos temas en la conversación nacional es innegable. La relación con Estados Unidos, tradicionalmente un asunto de diplomacia y política exterior, se convirtió en una cuestión de interés público que influye en la percepción sobre el liderazgo de Sheinbaum. Su gestión de la crisis comercial fortaleció su imagen ante la opinión pública, consolidándose como un factor clave en su primer año de gobierno.