Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Finanzas / FGR ordena detención de la actriz Inés Gómez-Mont y su esposo

Finanzas

Crimen

FGR ordena detención de la actriz Inés Gómez-Mont y su esposo

enero 21st, 2022Fuente: Noticias Radiorama
Inés Gómez-Mont

De acuerdo con la Fiscalía General de la República Gómez-Mont y Álvarez Puga tienen órdenes de aprehensión por el delito de lavado de dinero.

La situación judicial para la famosa conductora de televisión Inés Gómez-Mont y su esposo, el empresario Victor Manuel Álvarez Puga, parece cobrar nueva fuerza. Ahora, meses después del anuncio de la investigación por lavado de dinero, y que incluso la Interpol activara una ficha roja para buscar a la escurridiza pareja en 194 países, ahora la Fiscalía General de la República (FGR), reveló que ya existe una orden de aprehensión en contra de ambos.

Además del delito de lavado de dinero, sobre Gómez-Mont y Álvarez Puga pesan otros delitos, como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

A través de un comunicado, la FGR señaló que fue en noviembre de 2019 cuando, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), comenzó la investigación en contra de Inés Gómez-Mont y Victor Manuel Álvarez Puga.

Así como también de Edgardo Mauricio “V”, Rosario “A”, Margarita “C”, Ricardo “P”, Mauricio “R” y siete empresas. Lo anterior por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La FGR señala que los antes mencionados “probablemente” simularon operaciones y proporcionaron recursos a una organización criminal, así como también contribuyeron a evitar el rastreo de dichos recursos ante las autoridades tributarias.

También te puede interesar: FGR solicita condena de 39 años de prisión para Emilio Lozoya

Modus operandi de Inés Gómez-Mont y Álvarez Puga

La pareja, en participación con otros individuos, llevaban a cabo múltiples contratos con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación. Para ello, usaban comprobantes fiscales digitales por Internet, que cubrían operaciones apócrifas y simulaban actos de comercio y prestación de servicios que, jamás se efectuaron.

Esas operaciones fantasmas servían como tapadera para un objetivo real: lavar el dinero. Esto al convertir los ingresos ilícitos en ganancias lícitas inexistentes.

Las investigaciones mostraron que la cabeza de operación estaba a cargo de Álvarez Puga y Gómez-Mont. Ellos realizaban las operaciones a través de supuestos “representantes de personas morales”. El resto del grupo delictivo lo formaban Héctor “Z”, Armando “R”, José “O”, Ricardo “C”, Yareli “C”, ellos efectuaban las operaciones bancarias a nombre de personas morales.

Por otro lado, existía un grupo de servidores públicos como Eduardo “G”, Paulo “U”, Emanuel “C”, Jesús “P” y Jorge “N”. Ellos facilitaban los recursos del erario federal. ¿Cómo? A través de celebrar contratos ilegales

Tan sólo una de las empresas representada por Héctor “Z”, obtuvo más de dos mil 500 millones de pesos, incurriendo en la probable comisión de los delitos previamente mencionados. Además, la pareja líder de la organización consiguió dos contratos con los Centros Federales de Readaptación Social (Cefereso), mismos que ascienden a dos mil 950 millones de pesos.

Por ahora, sólo tres de los imputados está detenido y en prisión; sin embargo, aún falta dar con el paradero de los demás involucrados. En el caso de Gómez-Mont y Álvarez Puga, se mantiene la ficha roja de la Interpol para su identificación y captura a nivel internacional.

TAGS

  • Etiquetas: Crimen

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Con ‘Vivienda para el bienestar’, entregarán 6,401 casas en 2025

noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mario Delgado encabeza la asamblea informativa de la beca “Gertrudis Bocanegra” en Morelia

noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Matan a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz

noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

La Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 “Yoltajtolli – Voces Vivas” hizo vibrar al Zócalo capitalino con 25 lenguas indígenas

noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Mario Delgado encabeza la asamblea informativa de la beca “Gertrudis Bocanegra” en Morelia

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Matan a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

La Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 “Yoltajtolli – Voces Vivas” hizo vibrar al Zócalo capitalino con 25 lenguas indígenas

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la reconstrucción de los puentes Alameda 1 y 2 en EdoMéx

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 15 presuntos criminales tras cateos en 4 entidades

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status