Aranceles
Canadá
Donald Trump
Estados Unidos
México
Este jueves 27 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, publicó un mensaje en Truth Social, donde abordó el tema de los aranceles y del narcotráfico que sigue provocando muertes en Estados Unidos, principalmente por narcóticos como el fentanilo.
Ante ello, y a pesar de que México ya envió 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos e inició el proyecto “Frontera Norte”, parece que no es suficiente para Trump. Por ello, este 4 próximo 4 de marzo sí entrarán en vigor los aranceles del 25 por ciento tanto para México, como para Canadá.
A través de su cuenta de la red social Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que “las drogas siguen llegando a Estados Unidos desde México y Canadá en niveles muy altos e inaceptables”. Añadió que un gran porcentaje de esos medicamentos, muchos de ellos en forma de fentanilo, son fabricados y suministrados en China.
Trump resaltó que más de 100 mil personas perdieron la vida en 2024 por la distribución de estos peligrosos y altamente adictivos “venenos”. Así como también indicó que millones más han muerto en los últimos 20 años.
“Las familias de las víctimas están devastadas y, en muchos casos, prácticamente destruidas. No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a Estados Unidos. Y, por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los aranceles propuestos entrarán en vigor el próximo 4 de marzo, según lo previsto”. Externó Donald Trump.
El republicano añadió que a China también se le cobrará un arancel adicional del 10 por ciento en ese mismo día (4 de marzo). “La fecha del segundo arancel recíproco de abril permanecerá en pleno vigor y efecto”, puntualizó.
Este mismo jueves, la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia matutina, reiteró que el Gabinete de Seguridad de México está en reunión en Washington con Marco Rubio para abordar los temas de seguridad.
Adicionalmente, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y el de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, también tendrán reuniones en Washington para tratar asuntos relacionados con el T-MEC.
También te recomendamos leer: Trump anuncia “aranceles recíprocos” incluso a socios comerciales
Sheinbaum externó que esperarán durante estos días, considerando que el 4 de marzo entra en vigor el arancel a México. “Esperemos que podamos hablar con el presidente Trump una vez que se den estas reuniones. Como saben, tiene su forma de comunicar; pero siempre, como decimos, cabeza fría y con optimismo en que podemos llegar a un acuerdo de coordinación en el marco de nuestra soberanía y de nuestros principios”, dijo.