Canadá
Organizaciones terroristas
Luego de que el Gobierno de Estados Unidos declaró “organizaciones terroristas” a diversos cárteles del narcotráfico en México, Canadá siguió los mismos pasos. Lo anterior al declarar a siete organizaciones criminales, entre ellas varios cárteles mexicanos, en su lista de grupos clasificados como terroristas.
Estas decisiones por parte de Estados Unidos y ahora de Canadá, han provocado tensiones diplomáticas. Y, por supuesto, respuestas por parte del Gobierno de México encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, quien apunta que también se debe combatir el tráfico de armas desde Estados Unidos a México.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, durante una conferencia de prensa, anunció esta medida, de nombrar organizaciones terroristas a los cárteles. Allí también indicó que dichas organizaciones del crimen llevan a cabo un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá.
“Para erradicar esta amenaza, nuestro gobierno garantizará que la justicia disponga de todas las herramientas necesarias para desmantelar sus operaciones en nuestras comunidades”. Externó David McGuinty.
A diferencia de Estados Unidos, Canadá no especificó el nombre de los cárteles del narcotráfico a los que designará como “organizaciones terroristas”. Sin embargo, es altamente probable que mantengan la línea marcada por el gobierno estadounidense, quienes otorgaron dicha designación al Cártel de Sinaloa, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Por su parte, Cameron MacKay, embajador de Canadá en México, aclaró que la medida se aplicará exclusivamente en territorio canadiense, respetando la soberanía mexicana. “Reafirmamos que Canadá y México son socios sólidos, aliados y amigos. Debemos colaborar más que nunca para enfrentar nuestros desafíos comunes”, subrayó.
En redes sociales, MacKay compartió que tuvo una reunión con los senadores Fernández Noroña y Ruth González. “Reafirmamos que Canadá y México somos fuertes socios, aliados y amigos. Necesitamos trabajar juntos más que nunca para enfrentar nuestros desafíos comunes”.
Indicó que también dialogaron sobre la “crisis del fentanilo” en Canadá. Así como del plan canadiense para, al igual que EE. UU., designar a ciertos cárteles como organizaciones terroristas. Esto, añadió, como una herramienta de aplicación de la ley en territorio canadiense.
Ante la designación como organizaciones terroristas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un proyecto de reforma constitucional para proteger al país contra lo que calificó como “intromisión extranjera”. Las reformas propuestas pretenden blindar la soberanía nacional y establecer sanciones más severas a quienes permitan el tráfico de armas hacia México.
“Queremos dejar claro que no negociamos la soberanía. Esta designación no debe convertirse en una excusa para que Estados Unidos viole nuestra autonomía”. Resaltó Sheinbaum Pardo.
También te recomendamos leer: EE. UU. clasifica a cárteles como organizaciones terroristas
Artículo 40: Estipula que “el pueblo de México, en ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier acto extranjero que vulnere la integridad, independencia y soberanía de la nación”. Además, prohíbe intervenciones en investigaciones o procesos judiciales sin autorización expresa del Estado mexicano.
Artículo 19: Establece que cualquier persona, nacional o extranjera, vinculada con la fabricación, distribución o introducción ilegal de armas al territorio nacional, será sujeto a prisión preventiva oficiosa y se le impondrá la pena más severa posible.