Estados Unidos
UNESCO
El gobierno del presidente Donald Trump formalizó este martes su decisión de retirar a Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Lo anterior bajo el argumento de que su membresía ya no beneficia los intereses nacionales del país, pues, considera que la agencia cultural y educativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “tiene un sesgo contra Israel y promueve causas divisivas”. La salida será efectiva el 31 de diciembre de 2026, según confirmó el Departamento de Estado.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, justificó la medida en un comunicado, calificando a la UNESCO como una organización que “trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que contradice la política exterior de “America First”.
El comunicado también se señala como una de las causas de la salida de Estados Unidos de la UNESCO la decisión de dicha organización de admitir a Palestina como Estado Miembro. Ya que, agregaron, “es contraria a la política estadounidense, y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”.
“Hoy, Estados Unidos anunció su decisión de retirarse de la UNESCO. Al igual que muchas organizaciones de la ONU, la UNESCO se desvió de su misión fundacional. De cara al futuro, la participación estadounidense en organizaciones internacionales debe hacer que Estados Unidos sea más seguro, fuerte y próspero”. Publico la vocera del Departamento de Estado de EE. UU.
También te recomendamos leer: Diagnostican a Donald Trump con insuficiencia venosa crónica
La directora general de la organización, Audrey Azoulay, expresó su “profundo pesar” por la decisión, aunque admitió que “era previsible”. Y señaló que la UNESCO ya se había preparado, incluso en el ámbito presupuestario.
Fundada en 1945, la UNESCO es conocida por su labor en la protección del patrimonio cultural y natural mundial, desde la Gran Barrera de Coral hasta las Pirámides de Egipto. Así como por impulsar programas globales de educación y libertad de prensa.
Esta no es la primera vez que EE. UU. abandona la UNESCO. En 1984, el presidente Ronald Reagan la acusó de corrupción y alineación con la URSS. Mientras que, en 2003, George W. Bush reintegró al país, buscando fortalecer el multilateralismo tras el 11-S. No obstante, en 2017, Donald Trump ya había anunciado una salida parcial (efectiva en 2018) por el “sesgo antiisraelí”, aunque mantuvo un estatus de observador.
La retirada de la UNESCO se enmarca en la política de “America First”, que ha llevado a Estados Unidos a abandonar o cuestionar múltiples organismos internacionales. Entre estos se encuentran:
Además, la administración Trump amenazó con dejar la Organización Mundial del Comercio (OMC) y retiró fondos de Gavi, la alianza global de vacunación.
Con este movimiento, la Casa Blanca reafirma su rechazo al multilateralismo tradicional, priorizando una visión de política exterior donde “los intereses de EE. UU. están primero”, incluso en ámbitos aparentemente neutrales como la cultura y la educación.