Crimen Organizado
Narcotráfico
Recientemente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló la lista completa de los 29 presuntos narcotraficantes extraditados desde México. Lo anterior junto con los distritos judiciales donde enfrentarán cargos que podrían derivar en cadena perpetua o pena de muerte en caso de hallarlos culpables.
De acuerdo con un comunicado oficial, se espera que los acusados comparezcan ante tribunales federales en los próximos días. En ese momento, se solicitará cadena perpetua para, por lo menos, 23 de ellos, mientras que los seis restantes podrían alcanzar la pena de muerte.
La extradición de estos individuos marca un hito en la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. El Departamento de Justicia destacó que muchos de estos casos involucran solicitudes de extradición que estaban pendientes desde hace varios años, y que no se atendieron durante los sexenios previos en México. No obstante, bajo la actual administración, encabezada por la presidente, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno mexicano accedió a transferir a los acusados. Esto en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia y en cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14157, emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
“Los fiscales federales evaluarán si los cargos adicionales de terrorismo y violencia son apropiados, basándose en la política establecida en la Orden Ejecutiva 14157. Y si la pena capital está disponible bajo la Orden Ejecutiva 14164, que restablece la pena de muerte y protege la seguridad pública”. Se lee en el comunicado.
Entre los extraditados están figuras del narcotráfico, como Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y Omar Treviño Morales, “Z-42”, líderes del Los Zetas. Ambos podrían ser condenados a cadena perpetua. Otros nombres destacados incluyen a Antonio Oseguera Cervantes, hermano de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.
En al menos seis casos, el Departamento de Justicia buscará la pena de muerte, una medida que ha generado controversia pero que refleja la gravedad de los cargos. Entre estos se encuentran:
“29 miembros fugitivos de un cártel arribaron a Estados Unidos desde México. Para la DEA, destaca un nombre por encima del resto: Rafael Caro Quintero. Caro Quintero, un capo del Cártel de Guadalajara, quien desató la violencia, destrucción y muerte en Estados Unidos y México. Pasó cuatro décadas en la cima de la lista de fugitivos más buscados por la DEA, y ya podemos decir, con orgullo, que llegó a EE. UU., donde se hará justicia”. Externó el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz.
También te recomendamos leer: Caro Quintero, el ‘Narco de Narcos’, es extraditado a EE. UU.
“Este momento es extremadamente personal para los hombres y mujeres de la DEA que creen que Caro Quintero es responsable de la brutal tortura y asesinato del agente especial de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena. También es una victoria para la familia Camarena. Hoy envía un mensaje a cada líder del cártel, a cada traficante, a cada criminal que envenena nuestras comunidades: serán responsables. No importa cuánto tiempo lleve, no importa cuán lejos corran, la justicia los encontrará”. Agregó.